Ribera ignora los parones en las acereras mientras se reúne con las eléctricas
ArcelorMittal hará paradas en sus plantas de Olaberría y Bergara por el elevado precio de la energía
La acería Sidenor para la producción de su planta de Vizcaya al pagar por la luz un 300% más
Acerinox también paga el subidón de la luz: sus costes se disparan en 8 millones al mes
El precio del mercado mayorista de la electricidad no está dando respiro al sector industrial español. En este contexto, ya han sido varias las empresas que han anunciado a lo largo de las últimas necesidades que se verían obligadas a realizar parones por elevado precio de la luz en nuestro país. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha mantenido diversas reuniones con el sector eléctrico español algo que, tal y como ha podido saber OKDIARIO, no ha hecho con el sector acerero.
En los últimos meses el precio de la luz ha ido subiendo significativamente en toda Europa, pero con especial importancia en España, Portugal e Italia. Así, miles de familias, empresas y autónomos ya sienten como cada vez es más complicado hacer frente a la factura de la luz y, en el caso de las compañías y especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), poder asumir el incremento en los costes que ha supuesto este alza en el precio de la electricidad.
De este modo, desde el sector industrial han confirmado a este diario que a pesar de que la ministra Ribera sí ha mantenido reuniones con empresas como Iberdrola, Endesa o Naturgy, por el momento no ha mostrado interés en conocer de primera mano cuál es la situación y qué soluciones plantean las empresas afectadas por la subida del precio de la luz.
ArcelorMittal y Sidenor
La mayor empresa acerera a nivel mundial, ArcelorMittal, anunció la pasada semana su intención de hacer «paradas cortas y selectivas» de producción en determinadas horas debido a los altos costes de la electricidad, que en España sólo afectarán a las plantas de Olaberría y Bergara, en Guipúzcoa, que suman un total de 510 trabajadores.
Fuentes de la compañía confirmaron que estas paradas ya se están produciendo en aquellos momentos en los que el impacto del coste de la electricidad es mayor. La decisión de ArcelorMittal Europa afecta únicamente al negocio de productos largos de las acerías eléctricas, como es el caso de las plantas de Olaberría y Bergara, catalogadas por la multinacional como un sólo centro de producción.
La acería de Olaberría produce perfiles medianos para la construcción, mientras que la de Bergara procesa el semiproducto que le llega de la primera y produce perfiles ligeros para el mismo sector. Desde la empresa se apuntó que se está «monitorizando la situación diariamente» y ya se están acometiendo «paradas cortas y selectivas» en los picos de mayor impacto del precio de la electricidad
Recientemente, también fue otra gran industria la que se vió obligada a parar la producción para afrontar el gasto de la electricidad en España. La acería Sidenor anunció que parará su fábrica de Basauri, en Vizcaya, de forma intermitente hasta las próximas Navidades por el «desorbitado» precio de la luz, que en el último año se han incrementado en más de un 300% al pasar de 60 euros el MWh a 260 euros.
Acerinox
En el caso de Acerinox, aunque la empresa por el momento ha explicado a este diario que descarta la opción de realizar parones por el elevado precio de la electricidad, la multinacional ya está sintiendo los efectos de este aumento de los costes de la luz que, tal y como ha podido saber OKDIARIO, ya suponen un extra de hasta ocho millones de euros mensuales para la que es una de las mayores productoras de acero del mundo.
La empresa todavía cuenta con un margen razonable por lo que, por el momento, no está sobre la mesa la necesidad de tener que parar la producción por la escalada del precio de la luz. !En España es cierto que los márgenes de Acerinox se están reduciendo ya que al haber subido más el precio de la luz que en otros países los costes son mayores que en el caso de Francia o Alemania. Esta situación repercute negativamente en los resultados de la empresa», explican a este diario fuentes cercanas a la compañía.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento