Ribera avisa que los españoles pagarán precios salvajes: «Volver a los de antes no es posible»
Ribera se da un tiro en el pie: la compensación al gas disparará la luz un 20% este miércoles hasta 436 €
El Gobierno manipula el precio de la luz en un mapa de Europa para que parezca más barata en España
Teresa Ribera ha abierto los ojos. Tras meses de excusas y promesas a los españoles sobre los altos precios de la electricidad, este miércoles, la titular de energía ha asumido que pese a sus «extraordinarias y ambiciosas» medidas no va a ser posible volver a los precios de la energía registrados anteriormente. Una afirmación que condena a los españoles a vivir el racionamiento energético planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez en su decretazo, que ahora se abre a tramitar como proyecto de ley para contentar a sus socios de Gobierno.
Algo que ya demuestran los datos: este miércoles el precio de la luz ha subido un 20% con respecto al día anterior, hasta los 436,25 euros por megavatio hora (MWh), su cuarto precio más alto desde que hay registros. Todo ello después de que la compensación a las gasistas -con las cotizaciones de esta materia prima en máximos- haya superado el precio del ‘pool’. Unos precios que apoyan las declaraciones de Ribera, que ya no sabe qué hacer para maquillar el fracaso de sus medidas energéticas.
Pese a ello, el Gobierno sigue intentando engañar a los españoles. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado en sus redes sociales un mapa de Europa sobre los precios de la luz previstos para este miércoles en los mercados eléctricos presumiendo de que España paga 187 euros/MWh frente a los 624,3 €/MWh de Alemania o los 637,8 €/MWh de Italia. Sin embargo, y como empieza a ser costumbre en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tiene trampa: el mapa no contabiliza la compensación que hay que pagar a las gasistas y la cifra real que pagan los españoles es ya la cuarta más alta de la historia.
En declaraciones a Telecinco, Ribera ha confirmado que el Ejecutivo socialista está valorando tramitar el decretazo energético como proyecto de ley, ante las reticencias de algunos de sus socios de Gobierno y el voto en contra del Partido Popular, lo que pondría en peligro la aprobación de su paquete de medidas. Este cambio legislativo permitiría estudiar enmiendas de otros grupos políticos e incorporarlas al texto final que resulte aprobado en el Parlamento, con el objetivo de que socios habituales como ERC, PNV o Bildu apoyen un paquete de medidas que no tiene un recorrido claro a falta de un día para su aprobación.
Temas:
- Energía
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma