Reynés: «Los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos»
El presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado que «los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos» que deben conceder las administraciones, especialmente los de instalación y la declaración de impacto ambiental. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético.
Lo ha dicho este viernes en la conferencia inaugural de la 27 Jornada dels Economistes ‘Los retos para la sostenibilidad de la economía catalana’. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético. Ha lamentado que el precio actual del gas está afectando a la competitividad de las empresas y que los niveles de actividad en España están entre el 30% y el 40% por debajo del año pasado por esta causa.
En este sentido, ha apuntado que el incremento de los precios del gas «ha puesto en cuestión» la inelasticidad de los precios de la energía, que en la economía clásica se consideraban prácticamente como costes fijos, en sus palabras. Reynés ha apuntado que los niveles de ‘stock’ del gas en Europa están en máximos por la voluntad de la Unión Europea de llenar los almacenes antes de lo habitual y por la llegada tardía del frío, que ha reducido la demanda.
Esto ha provocado que haya «mucho gas natural» que no se ha podido descargar y que continúa en barcos que están fondeados a la espera de poder entrar a puerto. Esta indisponibilidad de barcos ha provocado que el coste de transbordo se haya multiplicado por 15 y una reducción «coyuntural» del precio del gas, que se verá corregido cuando los buques puedan descargar el gas.
El directivo ha recordado que Europa consume el 15% del gas mundial, aunque solo produce el 5% y que es la región del mundo en la que menos emisiones se emiten en la generación de energía. Sin embargo, ha lamentado que si se pone el foco por países se ve que «cada uno ha hecho la guerra por su lado» y ha puesto como ejemplo los mix energéticos de Alemania, Francia, Italia y España. Ha señalado que, en España, el 35% del gas se usa para la generación de electricidad; mientras que el 50% es para usos industriales y el 15% restante, para uso residencial.
Temas:
- Francisco Reynes
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»