Reynés: «Los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos»
El presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado que «los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos» que deben conceder las administraciones, especialmente los de instalación y la declaración de impacto ambiental. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético.
Lo ha dicho este viernes en la conferencia inaugural de la 27 Jornada dels Economistes ‘Los retos para la sostenibilidad de la economía catalana’. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético. Ha lamentado que el precio actual del gas está afectando a la competitividad de las empresas y que los niveles de actividad en España están entre el 30% y el 40% por debajo del año pasado por esta causa.
En este sentido, ha apuntado que el incremento de los precios del gas «ha puesto en cuestión» la inelasticidad de los precios de la energía, que en la economía clásica se consideraban prácticamente como costes fijos, en sus palabras. Reynés ha apuntado que los niveles de ‘stock’ del gas en Europa están en máximos por la voluntad de la Unión Europea de llenar los almacenes antes de lo habitual y por la llegada tardía del frío, que ha reducido la demanda.
Esto ha provocado que haya «mucho gas natural» que no se ha podido descargar y que continúa en barcos que están fondeados a la espera de poder entrar a puerto. Esta indisponibilidad de barcos ha provocado que el coste de transbordo se haya multiplicado por 15 y una reducción «coyuntural» del precio del gas, que se verá corregido cuando los buques puedan descargar el gas.
El directivo ha recordado que Europa consume el 15% del gas mundial, aunque solo produce el 5% y que es la región del mundo en la que menos emisiones se emiten en la generación de energía. Sin embargo, ha lamentado que si se pone el foco por países se ve que «cada uno ha hecho la guerra por su lado» y ha puesto como ejemplo los mix energéticos de Alemania, Francia, Italia y España. Ha señalado que, en España, el 35% del gas se usa para la generación de electricidad; mientras que el 50% es para usos industriales y el 15% restante, para uso residencial.
Temas:
- Francisco Reynes
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla