Reynés: «Los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos»
El presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado que «los principales cuellos de botella en la transición renovable son los permisos» que deben conceder las administraciones, especialmente los de instalación y la declaración de impacto ambiental. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético.
Lo ha dicho este viernes en la conferencia inaugural de la 27 Jornada dels Economistes ‘Los retos para la sostenibilidad de la economía catalana’. Reynés ha repasado el impacto del precio del gas en el de la electricidad y ha recordado que no siempre ha sido la tecnología más cara en el ‘mix’ energético. Ha lamentado que el precio actual del gas está afectando a la competitividad de las empresas y que los niveles de actividad en España están entre el 30% y el 40% por debajo del año pasado por esta causa.
En este sentido, ha apuntado que el incremento de los precios del gas «ha puesto en cuestión» la inelasticidad de los precios de la energía, que en la economía clásica se consideraban prácticamente como costes fijos, en sus palabras. Reynés ha apuntado que los niveles de ‘stock’ del gas en Europa están en máximos por la voluntad de la Unión Europea de llenar los almacenes antes de lo habitual y por la llegada tardía del frío, que ha reducido la demanda.
Esto ha provocado que haya «mucho gas natural» que no se ha podido descargar y que continúa en barcos que están fondeados a la espera de poder entrar a puerto. Esta indisponibilidad de barcos ha provocado que el coste de transbordo se haya multiplicado por 15 y una reducción «coyuntural» del precio del gas, que se verá corregido cuando los buques puedan descargar el gas.
El directivo ha recordado que Europa consume el 15% del gas mundial, aunque solo produce el 5% y que es la región del mundo en la que menos emisiones se emiten en la generación de energía. Sin embargo, ha lamentado que si se pone el foco por países se ve que «cada uno ha hecho la guerra por su lado» y ha puesto como ejemplo los mix energéticos de Alemania, Francia, Italia y España. Ha señalado que, en España, el 35% del gas se usa para la generación de electricidad; mientras que el 50% es para usos industriales y el 15% restante, para uso residencial.
Temas:
- Francisco Reynes
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
Cuándo juega Alcaraz en Roland Garros: horario y dónde ver el partido contra Zeppieri en directo online y por TV
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfran
-
Fracaso del filial del Barcelona: desciende a la cuarta categoría… ¡con un gol en el último segundo!
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirat’
-
ONCE hoy, sábado, 24 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11