Reynés (Naturgy) pide al Gobierno y a la UE reducir burocracia: «Tenemos proyectos parados»
El empresario considera que los procesos 'permitting' son demasiado enrevesados y duraderos
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha lanzado este jueves un mensaje al Gobierno de España y a la Unión Europea por los graves problemas que la compañía está teniendo a causa de los altos niveles de burocracia que sufre el sector privado. Según el empresario, el problema se concentra en estos momentos en los procesos de permitting, algo que resulta un escollo para elaborar proyectos dentro del sector energético.
Los procesos de permitting son procedimientos a través de los cuales una empresa o individuo obtiene las autorizaciones necesarias de las autoridades gubernamentales para llevar a cabo determinadas actividades.
Estos procesos son comunes en sectores como la construcción, la minería, la energía, la industria y otros proyectos que pueden tener impactos en el entorno o que requieren el cumplimiento de normativas específicas.
En muchos casos, el proyecto requiere una evaluación de impacto ambiental para determinar los efectos que un proyecto puede tener sobre el medio ambiente y si estos pueden ser mitigados o controlados.
Los permisos solo se conceden cuando el solicitante cumple con las normativas locales, regionales o nacionales, que pueden abarcar aspectos ambientales, de seguridad, urbanísticos o técnicos.
Las autoridades gubernamentales suelen revisar aspectos técnicos como planos, métodos de operación y tecnología utilizada, así como los aspectos legales relacionados con la propiedad de tierras o derechos de uso.
En algunos casos, estos procesos requieren consultas públicas, especialmente cuando los proyectos tienen un impacto significativo en la comunidad local o en el medio ambiente.
En industrias como la energía renovable, los procesos de permitting suelen incluir permisos para la construcción de parques eólicos, evaluaciones del impacto sobre el hábitat local y autorizaciones para la conexión a la red eléctrica. Estos procesos, aunque necesarios, pueden ser complejos y largos, dependiendo de la jurisdicción y del impacto del proyecto.
Naturgy contra la burocracia
Así, para Naturgy, estos procesos se envuelven en demasiada burocracia y podrían ser más breves. «Todos tenemos proyectos parados o ralentizados porque no nos atrevemos a darles recursos, ya que no sabemos el tiempo que pasará desde su diseño hasta completar la ejecución», ha manifestado Reynés durante un foro informativo de El Economista para pedir a la Administración pública que se «haga lo posible» con el ánimo de «ejecutar todas las ideas».
El presidente de la energética española considera que existen «muchas oportunidades» para conseguir descarbonizar la economía en línea con los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea, aunque avisa de que la electrificación, a pesar de ser una de las soluciones, «no es la única». «Necesitamos contar con un debate tecnológicamente neutral», ha aseverado el empresario español.
Lo último en Economía
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Sánchez rompe su récord de altos cargos: alcanza los 811, que superan en 140 los que tenía Rajoy
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
Últimas noticias
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
-
Los OK y KO del martes, 12 de agosto de 2025
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz