Reyes Maroto: «Los parques de ocio están preparados para acoger el turismo»
Este jueves la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado las instalaciones de Parque Warner Madrid, invitada por AEPA (Asociación Española de Parques de Atracciones) y AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios), asociaciones representativas de los parques de ocio en España. Durante su visita a las instalaciones ha comprobado las mejoras introducidas con el objetivo de reforzar la seguridad y la higiene frente el coronavirus.
Maroto ha dicho que los parques de ocio españoles son espacios seguros y están preparados para recibir a visitantes tanto nacionales como internacionales:»Los parques de ocio están preparados para acoger al turismo en condiciones de salud y seguridad. El sector ha hecho un enorme esfuerzo de adaptación y ha logrado implementar medidas eficaces demostrando que la seguridad es compatible con la diversión. Desde el Gobierno trabajamos para recuperar la confianza de los turistas reforzando las campañas de promoción y coordinándonos con las Comunidades Autónomas para mantener los rebrotes bajo control».
La facturación de estos establecimientos de ocio se ha visto severamente mermada durante la crisis. Según los datos del sector han sufrido caídas del 75% en promedio respecto al año 2019. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la segunda oleada de rebrotes, aunque controlados, está representando un freno añadido para el turismo, como se observa en las numerosas cancelaciones que han recibido los parques de ocio en las últimas semanas.
Según el presidente de AEPA, Guillermo Cruz los parques de atracciones generan más de 85.000 empleos directos y una facturación de más de 2.000 millones de euros, y es uno de los sectores más castigados por la pandemia y que más tarde podría recuperarse por la situación insostenible que están viviendo.
El Consejero Delegado del Grupo Parques Reunidos y Vicepresidente de AIZA, Jesús Fernández añade a la observación anterior que «la situación en los Zoos es muy complicada y ha destacado la importante contribución que hacen en el cuidado y bienestar animal, así como en la preservación de la biodiversidad».
Inversión en seguridad sanitaria
Los parques de ocio han invertido entre 10 y 12 millones de euros en todo tipo de medidas de seguridad sanitaria que han sido debatidas y adaptadas con el Instituto para la Calidad Turística en España, «conscientes de que la barrera de la confianza es uno de los grandes retos que nos deja esta crisis», ha afirmado Guillermo Cruz.
Cruz y Maroto han coincidido en opiniones y han recordado que «los parques, además, hemos querido reforzar esta confianza con el sello Safe Tourism que viene precedido de una auditoría externa» de todas las mejoras».
Lo último en Economía
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
Últimas noticias
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
‘El Desafío’: ¿quién fue el ganador del programa de ayer, viernes 21 de febrero?
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios