El revolucionario sistema flotante de transferencia de GNL de Gas Natural Fenosa lleva la energía a todos los rincones
Gas Natural Fenosa tiene en marcha un revolucionario y pionero proyecto que permite llevar el Gas Natural Licuado (GNL) a lugares donde hasta ahora no era posible. La iniciativa, que responde al nombre de DirectLink LNG, tiene la capacidad de transferir el GNL desde cualquier barco metanero a tierra firme sin necesidad de poseer una infraestructura fija en el mar. Un sistema que minimiza los costes económicos y el impacto medioambiental frente a las tecnologías tradicionales.
El sistema DirectLink LNG consiste en una plataforma que dispone de un sistema de unión compatible con cualquier tipo de barco metanero. Una vez conectado al barco, el gas natural licuado es transferido, de forma segura y eficiente a tierra, a través de unas mangueras criogénicas flotantes.
José Miguel Moreno Blanes, director de I2T Energía y Sostenibilidad y líder del proyecto DirectLink LNG, ha explicado que esta nueva infraestructura representa “una solución única” que va a permitir “revolucionar el mercado de pequeña y mediana escala del gas natural licuado en los próximos años y a nivel mundial”.
De este modo, el Gas Natural Licuado (GNL) podrá llegar a países pequeños, islas y otras regiones con poca demanda de este tipo de energía gracias a este sistema lanzado por la cotizada española. Una apuesta que ha sido implementada ‘al alimón’ con el tecnólogo noruego Connect LNG en un tiempo récord, concretamente en seis meses.
Este innovador proyecto, desarrollado en exclusiva por Gas Natural Fenosa, permite, entre otras cosas, la descarga de gas natural licuado de barco a tierra sin que sean precisas costosas infraestructuras fijas en el mar. Además, se transfiere con un mínimo de impacto medioambiental.
Hay que tener en cuenta también que actualmente el GNL llega a muchos rincones del globo, sin embargo, las regiones con poca demanda no podían disponer de este tipo de energía porque era necesario contar con una plataforma portuaria. Una opción que requería de un alto coste tanto económico como medioambiental, dos aspectos que se palian con DirectLink LNG.
En términos de inversión, según señalan desde la gasista, y comparado con la tecnología tradicional, este nuevo sistema de transferencia de GNL reduce los costes hasta un 50% y puede instalarse en un tercio de tiempo que una terminal al uso.
También, según explican desde la empresa, esta novedosa solución no requiere de ninguna modificación en los barcos metaneros y permite reducir los tiempos de acceso a la energía, tanto en el mercado como para los destinatarios.
En términos de potencia instalada, DirectLink LNG es ideal para clientes que necesiten un rango de potencia eléctrica de entre 50 y 300 MW. Una demanda que, al menos hasta ahora, dejaba a las pequeñas regiones en ‘tierra de nadie’, pues se trata de una potencia que representa volúmenes de gas natural demasiado pequeños para rentabilizar una infraestructura convencional. Y, sin embargo, demasiado grandes para su almacenamiento en tanques contendores.
Ahora DirectLink LNG da respuesta a la necesidad de aquellos clientes que requieren suministro de gas natural en ubicaciones donde a día de hoy no es económica o medioambientalmente viable, haciendo posible que esta energía llegue a lugares remotos o de difícil acceso.
Lo último en Economía
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Make America Great Again… With Debt!
Últimas noticias
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
La noticia de Jorge Rey que pone los pelos de punta: no estamos preparados para el fenómeno que llega a partir de este día