La Reserva Federal apunta a junio para una subida de tipos en Estados Unidos

Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos indicaron en su última reunión que tuvo lugar entre los días 1 y 2 de mayo que es probable que otro aumento de los tipos de interés tendrá lugar «pronto» si las perspectivas económicas del país permanecen intactas.
Así se desprende de las actas de la última reunión del banco central más poderoso del mundo presidido por Jerome Powell, quien asumió el cargo el pasado 3 de febrero, y en las que también se llama a reformular las declaraciones sobre política monetaria para reflejar que el precio del dinero pronto estará cercano o por encima de las estimaciones a largo plazo.
«La mayoría de los participantes juzgaron que si la información entrante confirmaba ampliamente su actual panorama económico, probablemente pronto será apropiado que el Comité dé un paso más para eliminar el ajuste de las políticas», reza el documento.
Asimismo, según consta en las actas, algunos participantes señalaron que pronto podría ser apropiado revisar el ‘forward guidance’ en sus declaraciones, como la afirmación de que «la tasa de los fondos federales probablemente permanecerá por algún tiempo por debajo de los niveles que se espera prevalezcan a largo plazo», o modificar el lenguaje que establece que «la postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia».
De igual forma, los responsables políticos debatieron sobre la ruta de la inflación, de forma que algunos señalaron que los datos salariales recientes proporcionaban «poca evidencia» de sobrecalentamiento en el mercado laboral y otros vieron riesgos de que las restricciones en la oferta intensificarán las presiones sobre los salarios y los precios.
La Fed ha elevado solamente una vez los tipos de interés en lo que va de año -el pasado mes de marzo-, pues en su última reunión de mayo decidió por unanimidad mantener sin cambios su postura de política monetaria en el rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75%
Tensiones comerciales
Al igual que en las actas de la reunión de marzo, el instituto emisor admite que las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas del presidente, Donald Trump, se están planteando como un riesgo importante para el desempeño de la economía estadounidense.
Las actas reflejan así que varios responsables de la Fed dijeron que la política comercial de EEUU planteaba un rango «particularmente amplio» de riesgos para la actividad económica y la inflación, y algunos dijeron que la incertidumbre podría afectar al gasto empresarial. «Muchos expresaron su preocupación sobre los posibles efectos adversos de los aranceles y las restricciones comerciales, incluida la posibilidad de posponer o reducir el gasto de capital», señala.
La Fed también advierte que, en las zonas agrícolas, los bajos precios de los cultivos continuaron afectando a los ingresos, al tiempo que se observa que los potenciales aranceles más elevados de China para productos de este tipo podrían, a la larga, perjudicar la competitividad de EEUU.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Última hora del Ibex 35, Wall Street y la guerra comercial
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Cuerpo advierte que los aranceles de Trump recortarán el PIB español «en varias décimas»
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
Últimas noticias
-
Inmobiliarias extranjeras vandalizadas en Mallorca antes de la marcha contra el coste de la vivienda
-
PP y Vox firman un acuerdo para gobernar juntos en Arganda del Rey
-
El Gobierno contrata una empresa para que espíe la actividad de la Fundación Francisco Franco
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Última hora del Ibex 35, Wall Street y la guerra comercial
-
La trampa mortal del incendio de Alcorcón: el techo cayó sobre los bomberos y se quedaron sin manguera