Rescate de Abengoa, oxígeno para la banca y Grifols ya no cree en Cataluña
Los principales diarios económicos ponen hoy el foco en la subida de las acciones de Abengoa ante lo que el mercado considera que será el rescate de la empresa sevillana que evitará la situación concursal.
Además, el Banco de España ha decidido aplazar la entrada en vigor de la nueva normativa de provisiones para no castigar la cotización de las entidades financieras y la farmacéutica Grifols demuestra su poca confianza en la economía catalana, al llevarse sus inversiones al exterior.
Expansión titula en su portada: “Abengoa ultima el plan de rescate con los acreedores” y señala que la empresa “se dispara en Bolsa por un inminente a cuerdo que podría incluir la venta de Atlántica Yield”, la filial que es la joya de la corona del grupo sevillano. El plan de rescate incluye quitas de hasta el 70% de la deuda y nuevos créditos de 1.800 millones de euros, “que serán devueltos con la citada venta de la filial estrella”.
El diario apunta también que “Hacienda establece que las empresas se pueden deducir los intereses de demora”, según una consulta vinculada que extiende este beneficio a los autónomos y las rentas inmobiliarias. En los últimos cinco años estos intereses de demora han ascendido a 2.000 millones de euros.
Otras noticias destacadas son que “Cataluña pide otros 7.500 millones al Gobierno central”, que “la banca retira más de un millón de cláusulas suelo” y que “la compra del Hotel Villamagna bate récord”, al haberse cerrado la operación por un importe de 180 millones de euros, es decir, 1,2 millones por cada habitación.
Cinco Días dedica su primera página a la “moratoria de provisiones” que ha decidido aplicar el Banco de España para evitar presionar aún más los balances de las entidades financieras en este entorno de poca rentabilidad por los bajos tipos de interés. La nueva circular se retrasa a diciembre.
La imagen del día es para Abengoa, que “se refundará en Bolsa con acciones sin privilegios”. El diario explica que los “rescatadores se disponen a ratificar el acuerdo de capitalización de deuda, inyección de liquidez y aportación de avales esta semana”.
Los bonistas liderados Houlihan Lokey, Blackrock y la aseguradora AIG aportarán 1.000 millones para el plan industrial de Abengoa, mientras que los acreedores bancarios “pondrán encima del tapete los alrededor de 800 millones de euros en avales que la empresa requiere entre 2016 y 2017”.
Por su parte, El Economista anuncia que “Grifols se lleva el 80% de sus inversiones fuera de Cataluña”, al destinar 268 millones de euros “en cinco años a construir fábricas en EEUU e Irlanda”.
La farmacéutica demuestra así su poca confianza en la economía catalana, a pesar de que su presidente, Victor Grifols, ha sido uno de los empresarios que más ha alentado el proceso secesionista, apoyando la deriva independentista del ex presidente de la Generalitat, Artur Mas. Incluso le ha preparado un retiro dorado.
La fotografía de portada es para Técnicas Reunidas, que “puja por una refinería en Arabia Saudí de 1.800 millones de euros”. La compañía mantiene su apuesta por este país “como un mercado principal de su actividad”. Por su parte, “Sacyr construirá en Omán una desaladora por 1.090 millones de euros”.
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»