Los requisitos que debes cumplir para pedir la ayuda de 100 euros al mes por hijo
Estos son los 20 tipos de familia que reconoce la Ley Belarra, donde no existe la familia numerosa
Estás perdiendo dinero: deberías recibir esta ayuda si llevas 10 años trabajando
Hacienda tiene un nuevo mensaje para los que han solicitado la ayuda de los 200 euros
La nueva Ley de Familias aprobada en el Consejo de Ministros va a suponer grandes cambios para las familias de nuestro país, una ley enfocada a apoyar la crianza, proteger socialmente a las familias y garantizar el derecho a la conciliación familiar y laboral, entre otros. Te contamos cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda de los 100 euros por hijo que está disponible gracias a la nueva Ley de Familias.
Esta nueva ley resulta muy interesante ya que propone cambios y beneficios que van a resultar de gran ayuda para determinados ciudadanos a lo largo de su vida, siempre enfocados a mejorar su vida familiar, tanto a nivel social como económico.
Requisitos para solicitar la ayuda de los 100 euros por hijo
Conocida como ‘renta de crianza’, esta ayuda económica está destinada a familias con hijos de hasta 3 años y supone el ingreso de 100 euros mensuales para darle un impulso a la economía familiar y paliar en la medida de lo posible los efectos de la inflación de los últimos meses. La ayuda entró en vigor el pasado 1 de enero de este mismo 2023 y se pueden beneficiar de ella las familias que tengan hijos menores de 3 años y hasta que cumplan esa edad.
Realmente esta prestación ya la recibían las madres trabajadoras, ahora ampliada y con el nuevo nombre de ‘renta de crianza’. Estos son los requisitos para poder solicitarla:
- Ser madre y estar recibiendo una prestación por desempleo, sea contributiva o no.
- Ser madre y tener un empleo a tiempo parcial o completo, siendo obligatorio estar dada de alta en la Seguridad Social o Mutualidad al menos 30 días.
- Familia que se encuentre en una situación de monoparentalidad o monomarentalidad debido a que uno de los dos progenitores esté ingresado durante más de un año o permanezca en prisión, o bien porque la custodia le pertenezca únicamente a uno de ellos.
Es importante destacar que es una ayuda que igualmente se puede recibir en el caso de progenitores del mismo sexo.
Otros datos importantes de la Ley de Familias
Merece la pena destacar que, además de esta ayuda de 100 euros mensuales, esta nueva ley trae consigo diferentes permisos diseñados para mejorar la conciliación:
- Permiso retribuido de cinco días al año para atender a un familiar hasta segundo grado o a un conviviente, con o sin relación de parentesco en caso de hospitalización, accidente, enfermedad grave o intervención quirúrgica.
- Permiso retribuido de hasta cuatro días por “causas de fuerza mayor” que permite al trabajador ausentarse cuando hay motivos que requiera atención inmediata. Se podrá disfrutar por horas. Las parejas de hecho también se podrán beneficiar de la medida.
- Permiso parental no retribuido de ocho semanas, que podrán disfrutarse de manera continua o discontinua y a tiempo parcial o completo, hasta que el menor cumpla 8 años. Se aplicará de manera progresiva y así, en el año 2023 será de seis semanas y de ocho semanas en 2024.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»