Requisitos para acceder a las ayudas del gobierno para pagar el alquiler
El Real Decreto de medidas urgentes aprobadas por el gobierno con motivo de la crisis del coronavirus está destinado a ayudar económicamente a aquellos más vulnerables.
El Real Decreto de medidas urgentes aprobadas por el gobierno con motivo de la crisis del coronavirus está destinado a ayudar económicamente a aquellos más vulnerables. Para aquellas personas que no han podido trabajar durante estos días de confinamiento y que cumplan con unas condiciones. Aquellas familias que se deban acoger a una moratoria y a los microcréditos del ICO y se encuentren en situación de no poder devolver el préstamo, dispondrán, además, de una ayuda extra que puede ser de hasta 900 euros al mes.
Qué se necesita para acceder a las ayudas para pagar el alquiler
- El gobierno confirma que existe la opción de moratoria con condiciones, dependiendo de quién es el propietario del piso. Si es una empresa o un gran tenedor (tiene más de 10 inmuebles urbanos) se podrá prolongar hasta 4 meses la demora del pago de alquiler. El arrendatario podrá recibir una rebaja del 50% de las cuotas o fraccionar el pago de la deuda durante 3 años, sin intereses. Si se trata de un particular se buscará un acuerdo entre ambos, una condonación, rebaja o fraccionamiento.
- Se podrá solicitar un ICO. En caso de estar afectado por un ERTE o haber reducido su jornada, además de no superar los 1.613,52 euros de ingresos en la unidad familiar. Los gastos superen el 35% de los ingresos. Estas ayudas se deberán destinar exclusivamente al pago del alquiler no pueden destinarse a otro uso. Los préstamos tienen un año de carencia, a partir del segundo año se empiezan a pagar con una duración total de 6 años ampliables hasta 10.
- En caso de no que no pueda pagar los créditos el gobierno pondrá en marcha una ayuda de hasta 900 euros o el pago del alquiler total. Según publicado en el BOE: “hasta el 100% de la renta arrendaticia o, en su caso, de hasta el 100% del principal e intereses del préstamo que se haya suscrito con el que se haya satisfecho el pago de la renta de la vivienda habitual”. Esta medida la deberán aplicar las distintas comunidades autónomas en aquellos casos en los que una vez haya pasado la crisis del coronavirus las familias sigan sin poder hacer frente a los gastos.
Si se cumplen algunos de estos requisitos se deberá presentar toda la documentación necesaria para acceder a esta línea de ayudas para el alquiler. De esta manera se podrá hacer frente a uno de los pagos más importantes, el de la vivienda.
Temas:
- Alquiler
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20