El repunte del IPC se ‘come’ el 80% del crecimiento económico y destroza la propaganda de Sánchez
La luz dispara el IPC hasta el 4% en septiembre, su tasa más alta desde 2008
Comienza la ‘cuesta de septiembre’ con el precio de la luz, la gasolina y los alimentos disparados
La subida de la inflación al 4% en septiembre, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, se ‘come’ ya prácticamente el 80% del crecimiento económico para este año, que según los expertos económicos rondará el 5% y no el 6,5% previsto por el Gobierno tras la revisión del INE al dato de PIB del segundo trimestre. Esto significa que la riqueza real de las familias españolas no aumentará como dice el Ejecutivo, echando por tierra la propaganda económica del presidente, Pedro Sánchez, y sus ministros económicos.
El Gobierno ha mantenido estos días que el PIB nacional crecerá el 6,5%, obviando la revisión de dos puntos del INE del segundo trimestre, y que la inflación está controlada y bajará a final de año. Sin embargo, algunos expertos nacionales e internacionales -JP Morgan- ya han revisado a la baja su previsión para este año y otros -Banco de España- han anunciado que lo harán.
El consenso de estos expertos cifra el crecimiento económico este año en el entorno del 5%, no del 6,5%, por lo que la subida de la inflación interanual al 4% deja el incremento de la riqueza real de los españoles en un 20% de lo previsto. El Gobierno firmó los Presupuestos con una inflación del 0,9% y un crecimiento del 6,5%. Muy lejos de la realidad. Los gobiernos suelen desviarse en décimas de sus previsiones, pero en el caso de Sánchez es desproporcionado.
La propaganda de la que ha hecho gala el Gobierno estos días sobre la profundidad de la recuperación económica en 2021, liderazgo europeo incluido, quedan de nuevo en papel mojado. Un día más. Porque la recuperación de la riqueza por las familias y empresas españolas este año va a ser mínima comparada con el desplome brutal de 2020. El año pasado el PIB nacional se hundió un 10,8%, el mayor de Europa y del mundo occidental, mientras que la inflación fue también negativa, un -0,3%.
La única opción para el Gobierno es que la inflación baje de aquí a final de año, algo que no parece probable teniendo en cuenta los precios del petróleo, del gas y de la electricidad, que siguen en máximos y, según los expertos, seguirán así hasta bien entrado 2022. Esto hace, además, que el poder adquisitivo de los españoles empeore porque los salarios no suben en la misma cuantía.
Inflación subyacente -sin energía-
Otro de los argumentos del Gobierno, y del Banco Central Europeo (BCE) para no elevar ya los tipos de interés, es que la inflación subyacente, sin energía, estaba controlada. Lo cierto es que la subyacente no está en las cifras de la normal, pero en septiembre también ha superado ya la previsión del Gobierno: está ya en el 1% -y subiendo- y la previsión del Gobierno es el 0,9%.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades