Repsol puede sufrir un colapso financiero si el barril de petróleo sigue a 30 dólares
Repsol tiene que pagar 5.000 millones de euros de costes financieros en los próximos cinco años debido a la deuda de 14.000 millones que tiene en su balance. Según el plan estratégico presentado por la compañía el pasado octubre, estos costes se afrontarán hasta 2020 sin problemas siempre que el precio del barril de crudo Brent esté por encima de los 50 dólares.
La cuestión es que desde entonces el importe del barril se ha desplomado, situándose en el entorno de los 30 dólares, lo que imposibilita a Repsol hacer frente al coste de su deuda sin vender activos o reducir gastos por otras vías. Es decir, que el plan estratégico necesita una revisión porque tres meses después de su publicación ya se ha quedado obsoleto.
El actual escenario de precios genera a la petrolera española un impacto anual de 1.400 millones de dólares
En el citado plan, Repsol planteaba dos posibles escenarios en materia de precios. El primero era optimista y estimaba un barril a 80 dólares, mientras que el segundo, calificado de “ácido”, situaba el precio en los 50 dólares. En la actualidad el barril tiene que estar en 60 dólares para que la compañía española se encuentre en su umbral de rentabilidad (breakeven), es decir, para que no pierda dinero.
El objetivo de Repsol es lograr este umbral de rentabilidad con un precio de 45 dólares por barril, lo que pretende conseguir con su plan de ajuste en los próximos cinco años. Sin embargo, el actual entorno va a obligar a la compañía a revisar toda su estrategia.
Por cada dólar que baja el crudo Brent, Repsol sufre un impacto anual de 70 millones de dólares. Dado que la reducción del precio respecto a los 50 dólares de referencia es de 20 dólares, el agujero anual es de 1.400 millones de dólares. Si se mantuviera el petróleo en los precios actuales hasta 2020 el agujero que le provocaría a la compañía sería de 7.000 millones de dólares, unos 6.400 millones de euros al tipo de cambio actual.
Es decir, que Repsol no podría hacer frente al coste de 5.000 millones de euros que la empresa estima que deberá abonar en los próximos cinco años.
En el plan presentado en octubre, la petrolera esperaba una generación de caja de 10.000 millones de euros para pagar dividendo y afrontar el citado gasto financiero de la deuda. Además, incluía un programa de desinversiones por valor de 6.200 millones de euros, así como un plan de ajuste de personal.
Fuentes del sector consultadas por Okdiario consideran que Repsol deberá replantearse todas estas cifras y realizar un programa más ambicioso de reducción de costes. “No les va a quedar más remedio que revisar su plan estratégico, ya que un entorno de precios de 50 dólares por barril es demasiado optimista, especialmente tras las últimas revisiones a la baja que están haciendo los analistas”.
Y es que el mercado espera incluso que el precio pueda caer hasta los 20 dólares por barril. Primero fue Goldman Sachs y ahora también Morgan Stanley y Société Générale los que apuntan que la menor demanda, junto con el mantenimiento (e incluso el aumento) de la oferta, presionarán a la baja sobre los precios.
La apreciación del dólar y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio son otras variables que no hacen esperar una subida del petróleo en el corto o medio plazo.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Las conversaciones de Koldo con la secretaria de Ferraz: «El jefe se ha ido sin que le diera el money»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles