Repsol pospone la salida a bolsa de su filial de renovables y tampoco encuentra socio
Ante la caída de las empresas del sector en bolsa y el menor interés inversor
Repsol sacará a Bolsa su división de Renovables para blindarse frente a una posible OPA extranjera
Repsol no va a sacar de momento su filial de energías renovables a Bolsa, a pesar de que tampoco ha encontrado un socio para este negocio, que era la alternativa que planteó a la OPV (oferta pública de venta). El menor apetito inversor por las energías verdes, que se ha traducido en caídas de la cotización de empresas del sector y en la suspensión de varias operaciones similares, aconseja a la petrolera esperar para llevar a cabo la colocación. Asimismo, la recuperación de su precio en bolsa reduce el riesgo de una opa sobre la propia Repsol.
OKDIARIO adelantó en noviembre la intención de Repsol de colocar en el mercado esta filial como una forma de obtener ingresos extraordinarios («poner en valor») de este negocio, dado el interés del mercado por este sector, y de defenderse de una posible opa de un gigante europeo ante la debilidad de su cotización en ese momento. Su consejero delegado, Josu Jon Imaz, confirmó la noticia, pero se dio un plazo de 18 meses desde entonces para completar la operación o bien para dar entrada a un socio en su capital: la opción que tuviera menos coste.
Pero desde entonces, han cambiado varias circunstancias. Por un lado, el citado interés inversor se ha reducido bastante. El fondo cotizado iShares Global Clean Energy, que agrupa los valores de energías verdes, ha perdido un tercio de su valor en los últimos tres meses, después de multiplicarlo por tres entre mayo de 2020 y enero. Según los analistas, aunque las perspectivas del sector a largo plazo son muy buenas por las grandes inversiones previstas, las valoraciones han alcanzado niveles de burbuja.
Ante esta falta de demanda, en España Capital Energy suspendió su OPV y Opdenergy hizo lo propio la semana pasada tras el desplome en el debut de la única empresa que ha conseguido saltar al parqué, Ecoener.
La única que mantiene sus planes de salir a cotizar en junio es Acciona Renovables, confiando en que no hay mercado para las empresas pequeñas, pero sí para las grandes: se maneja una valoración superior a 10.000 millones para su filial. Ahora bien, como también ha informado OKDIARIO, la banca de inversión considera que tendrá que ofrecer descuento a los inversores para lograr colocarla.
En el caso de Repsol, además, hay que añadir que su cotización recupera más de un 30% en lo que va de año, lo que aleja el fantasma de la opa y reduce las urgencias de la compañía que preside Antonio Brufau. Sumando ambos factores, la decisión ha sido esperar a que lleguen tiempos mejores para la colocación en Bolsa.
Tampoco hay ningún socio en el horizonte
El proceso paralelo de búsqueda de un socio tampoco marcha mucho mejor. Según fuentes conocedoras de la situación, la petrolera ha tenido varios acercamientos, pero de empresas muy pequeñas que no podrían adquirir un porcentaje relevante del capital, es decir, no servirían a los propósitos de Repsol.
«En muchos casos, lo que pretenden estas compañías con estas aproximaciones es que sea Repsol la que las compre a ellas, porque tienen una pequeña capacidad instalada y la mejor forma de rentabilizarla sería una venta», aseguran las fuentes. En todo caso, «Repsol no está interesada en estas adquisiciones, por lo que estos contactos no han llegado a nada».
Lo último en Economía
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El oro marca nuevo récord: por encima de 3.200 dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Bruselas ya ha calculado el impacto de los aranceles: 3,3% del PIB en EEUU y 0,6% en la UE
-
La trampa del SMI de Díaz: las empresas deben pagar 1.006 euros para subir en 1€ el sueldo de su empleado
-
Los aranceles de Trump hunden el precio del petróleo y castigan a Putin: pierde 2.700 millones en marzo
Últimas noticias
-
Todo sobre el accidente de helicóptero en Nueva York: la empresa tuvo dos siniestros en el pasado
-
El PP balear admite que si tuviera mayoría en el Parlament la subida de la ecotasa «se habría aprobado»
-
Éstas son las ayudas que prepara Andalucía para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
-
Escándalo en Italia: Junior Firpo y Di María, entre los nuevos investigados por apuestas ilegales en Italia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo