Repsol e Iberdrola desafían a Tesla: mantienen el precio para recargar coches eléctricos pese a la luz
La crisis energética derivada del conflicto bélico en Ucrania ha provocado que el coche eléctrico esté en el punto de mira. Los altos precios de la energía ha obligado a Tesla a incrementar el precio de sus supercargadores, no obstante compañías como Repsol o Iberdrola aún no han repercutido esta subida de coste en sus puntos de recarga de coches eléctricos y mantienes las mismas tarifas que a finales de 2021.
Según fuentes de Repsol en conversaciones con este diario, el precio de los puntos de recarga se mantiene estable pese al aumento de los precio de la luz. «Las tarifas que ofrecemos a nuestros clientes, a través de Waylet, no han variado y se mantienen en niveles similares a los registrados a principios de 2021, cuanto los costes de la energía no sufrían el impacto del encarecimiento de la energía», explican.
En concreto, los costes de carga normal son de 0,29 euros/KWh, los de carga rápida desde 0,39 euros/KWh y los de carga ultrarápida desde 0,45 euros/KWh. Mismos precios que marcaban en marzo de 2021 con variaciones mínimas de entre 0,01 a 0,03 euros y que prevén que continúen así en los próximos meses pese al alza de los precios de la energía y de la instalación de puntos de recarga -por el incremento del precio del litio o la falta de abastecimiento de cables-.
Unos precios que tampoco ha tocado Iberdrola. La compañía energética de Ignacio Sánchez Galán mantiene las tarifas previas al impacto de la crisis energética con 0,25 euros/KWh para la carga normal, 0,39 euros/KWh para la carga rápida y 0,45 euros/KWh para la carga superrápida.
No obstante, el alza de los precios de la luz, los cuellos de botella en la cadena de suministro, el incremento de los costes del litio para la fabricación de baterías o la falta de materias primas ha provocado los fabricantes ya hablen de un mayor coste si lo que quieres es conducir un vehículo de ‘cero emisiones’.
Tesla aumenta los precios
No obstante, no todas las compañías han seguido la estela de Repsol o Iberdrola. Tesla ya ha subido los precios de sus puntos de recarga, más conocidos como ‘supercargadores’, que han pasado de 0,39 euros/KWh a 0,41 euros/KWh, aunque si lo comparamos con las tarifas que registraba la compañía cuando comenzó a cobrar por el uso de estas instalaciones la subida es de más de 10 céntimos.
Un aumento de precios al que también se suma Ionity que alcanza, sin descuentos, un coste de 0,79 euros/KWh, situándose a la cabeza del ranking de puntos de recarga más caros de España.
Si tenemos en cuenta el nuevo ajuste de precios de los puntos de recarga de la compañía de Elon Musk en España, una recarga de 40 kWh supone un coste final de 16,4 euros. Un gasto que sigue siendo ridículo teniendo en cuenta el precio actual de los carburantes. A pesar de ello, la crisis energética agravada por el conflicto bélico en Ucrania ha provocado que la tendencia para los próximos meses sea de precios al alza por el aumento de la factura eléctrica.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada