Repsol huirá de Venezuela pese al órdago del dictador Maduro
La delicada situación económica que atraviesa Venezuela ha llevado al Gobierno de Nicolás Maduro a intentar privatizar y ceder a compañías extranjeras el control de algunos enclaves petrolíferos estratégicos para el país. Una de las empresas que ha sido tentada es la española Repsol. Sin embargo, fuentes de la compañía destacan que «la posición de la empresa en Venezuela no ha cambiado», y continuarán apostando por reducir la exposición en la zona.
Maduro ha optado por privatizar la petrolera estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), aunque la propuesta debe ser aceptada por una amplia mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional. Las otras dos compañías que también han despertado el interés de Maduro y que también han sido tentadas por el régimen venezolano son la rusa Rosneft y la italiana Eni. De confirmarse la entrada de algunas de estas empresas en el sector, esto supondría un punto y aparte en una industria fundamental para el Gobierno de Maduro.
Repsol comenzó en 2019 a recibir petróleo venezolano como en forma de pago por las deudas que acumula Venezuela con España. Antonio Brufau, presidente de la compañía, destacó el pasado el pasado año que Repsol había «adoptado las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones».
El pasado mes de noviembre, las entregas de crudo a puertos españoles procedentes de Venezuela alcanzaron máximos del año 2015, con 378.000 toneladas de petróleo, según datos oficiales difundidos por Cores.
Reducir la exposición
La multinacional energética española ya optó en 2019 por aumentar sus provisiones para cubrir los cerca de 800 millones que se ‘jugaba’ en el país sudamericano. Y es que Repsol lleva tiempo reduciendo su exposición al país gobernado por Maduro, pasando en los últimos años de ‘jugarse’ 2.100 millones de euros, a menos de 400 millones.
Siguiendo este plan estratégico, la cotizada optará por no ceder a la propuesta de Maduro, y continuará realizando un seguimiento constante de la evolución de la situación en Venezuela y de los eventuales efectos que pudiera tener sobre sus activos. Hay que tener en cuenta que la producción de petróleo de las reservas venezolanas se encuentra actualmente bajo mínimos. De este modo Repsol confirma su intención de quedarse en el país, pero de adoptar el riesgo mínimo, con una exposición patrimonial a fecha de 30 de septiembre de 2019 de 351 millones de euros.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»