La rentabilidad de los concesionarios españoles registra el peor arranque de año desde 2013
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes a la industria del automóvil. Un escenario que ha provocado que los concesionarios españoles de vehículos cerraran el primer trimestre del año con una cifra negativa de rentabilidad del 0,56% sobre facturación, lo que supone el peor registro en los últimos siete años, según el Informe de Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Por su parte, Ganvam ha explicado que el confinamiento a causa de la crisis del coronavirus «ha pasado factura» a las redes de distribución, que registraron en el primer trimestre del año cifras negativas por primera vez en siete años, lo que supone el «peor arranque de año desde 2013».
La organización destacó que el parón de actividad a causa del decreto de estado de alarma – que puso fin a la libertad de movimientos – «terminó de lastrar» la rentabilidad trimestral de las redes de distribución, «que ya había perdido fuelle antes del decreto de estado de alarma debido al menor dinamismo del mercado del automóvil».
El informe pone de manifiesto que las ventas de vehículos aportaron el 43,5% de la rentabilidad de los concesionarios españoles entre enero y marzo de este año, en comparación con el 49% registrado en dicho período de 2019.
Por su parte, el área de recambios contribuyó a la rentabilidad con un 44,8% del total, frente al 38% del mismo período del año pasado, mientras que el taller (carrocería y mecánica) aportó el 11,7% hasta marzo (13% en 2019).
Desplome de la facturación
En términos de facturación de la red comercial, el 82,3% de los ingresos procedió en el primer trimestre de las ventas de vehículos, en comparación con el 84% del año previo, mientras que los recambios aportaron el 11,6% (11% en 2019). Además, el taller generó el 6,1% de la cifra de negocio, respecto al 5% de dichos meses del ejercicio previo.
Ante estos datos, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, aseguró que la caída «se acentuará», ya que los gastos se han incrementado a causa del «esfuerzo titánico» de los concesionarios que han invertido en herramientas digitales para sumarse al teletrabajo o en la adaptación y protección de los espacios a las medidas de seguridad y protección de la salud tras el impacto de la crisis del coronavirus.
«Todo esto se va a reflejar como coste en los siguientes trimestres, pero servirá para aumentar la rentabilidad cuando el mercado se recupere», subrayó el máximo responsable de la organización.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»