La rentabilidad de los concesionarios españoles registra el peor arranque de año desde 2013
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes a la industria del automóvil. Un escenario que ha provocado que los concesionarios españoles de vehículos cerraran el primer trimestre del año con una cifra negativa de rentabilidad del 0,56% sobre facturación, lo que supone el peor registro en los últimos siete años, según el Informe de Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Por su parte, Ganvam ha explicado que el confinamiento a causa de la crisis del coronavirus «ha pasado factura» a las redes de distribución, que registraron en el primer trimestre del año cifras negativas por primera vez en siete años, lo que supone el «peor arranque de año desde 2013».
La organización destacó que el parón de actividad a causa del decreto de estado de alarma – que puso fin a la libertad de movimientos – «terminó de lastrar» la rentabilidad trimestral de las redes de distribución, «que ya había perdido fuelle antes del decreto de estado de alarma debido al menor dinamismo del mercado del automóvil».
El informe pone de manifiesto que las ventas de vehículos aportaron el 43,5% de la rentabilidad de los concesionarios españoles entre enero y marzo de este año, en comparación con el 49% registrado en dicho período de 2019.
Por su parte, el área de recambios contribuyó a la rentabilidad con un 44,8% del total, frente al 38% del mismo período del año pasado, mientras que el taller (carrocería y mecánica) aportó el 11,7% hasta marzo (13% en 2019).
Desplome de la facturación
En términos de facturación de la red comercial, el 82,3% de los ingresos procedió en el primer trimestre de las ventas de vehículos, en comparación con el 84% del año previo, mientras que los recambios aportaron el 11,6% (11% en 2019). Además, el taller generó el 6,1% de la cifra de negocio, respecto al 5% de dichos meses del ejercicio previo.
Ante estos datos, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, aseguró que la caída «se acentuará», ya que los gastos se han incrementado a causa del «esfuerzo titánico» de los concesionarios que han invertido en herramientas digitales para sumarse al teletrabajo o en la adaptación y protección de los espacios a las medidas de seguridad y protección de la salud tras el impacto de la crisis del coronavirus.
«Todo esto se va a reflejar como coste en los siguientes trimestres, pero servirá para aumentar la rentabilidad cuando el mercado se recupere», subrayó el máximo responsable de la organización.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
-
Cuerpo advierte que los aranceles de Trump recortarán el PIB español «en varias décimas»
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Badenas a OKDIARIO: «Volvemos para dar estabilidad al Ayuntamiento, lo hemos hecho por los valencianos»
-
Este es el lugar donde se graban los programas de ‘Tu cara me suena’
-
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo