Renfe reduce un 70% sus pérdidas en 2022, hasta 109 millones, pese al impacto del precio de la luz
Renfe incrementará en un 30% su oferta de trenes turísticos este año
El regulador francés dice que Renfe tendrá antes los permisos para operar si utiliza trenes galos
Renfe obtuvo un resultado negativo antes de impuestos de 108,6 millones de euros en 2022, lo que supone una reducción del 70% respecto a los ‘números rojos’ de 362 millones de euros del año anterior, a pesar del fuerte incremento registrado en los precios de la electricidad durante todo el ejercicio.
En concreto, el gasto de la energía que usa para mover sus trenes se disparó un 79%, hasta los 630 millones de euros, lo que representa el 16,4% de todos sus gastos de explotación, frente al 11% que representaba en 2021, cuando los precios eléctricos comenzaron a dispararse.
De hecho, antes de la pandemia, en 2019, este gasto apenas representaba el 7,7% del total de costes. Ahora, ya es el tercer gasto más importante de la cuenta de resultados de la compañía, solo por detrás de los cánones (lo que paga a Adif por el uso de las vías) y el personal.
La cuenta de resultados también se vio lastrada por el impacto de la quinta ola de Covid causada por la variante Ómicron en el primer trimestre del año, cuando los ingresos por ventas de billetes se situaron un 21,3% por debajo de lo previsto.
De hecho, en ese trimestre, la empresa ya acumuló unas pérdidas de 95 millones de euros, el grueso de los ‘números rojos’ de 109 millones con los que cerró el conjunto del ejercicio 2022.
Los ingresos por tráficos, según ha informado tras la celebración del consejo de administración en el que se han abordado estos resultados, fueron de 3.788 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,7%. En la parte de viajeros crecieron un 43,5% y en la de mercancías, otro 15,7%.
Para compensar el impacto de los precios de la energía, Renfe puso en marcha un plan de contención de gasto que le permitió reducir en 368,1 millones de euros sus costes ajenos a la electricidad, lo que incluye personal, cánones, mantenimiento de trenes, servicios a bordo, consumos de materiales o proyectos, entre otras partidas.
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), el dato que mejor refleja la evolución operativa de la empresa, su multiplicó por más de cuatro veces, hasta los 292 millones de euros, frente a los 67 millones del año anterior.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»