Renfe podrá vender la totalidad de las plazas y no tendrá que dejar asientos vacíos entre viajeros
La compañía mantiene no obstante restringida su oferta de trenes a un tercio de los habituales
Los trenes se equiparan al avión para que sea posible viajar sin la necesidad de dejar asientos sin ocupar entre pasajeros. Por lo que, Renfe puede desde este lunes vender la totalidad de las plazas de los trenes AVE y Larga y Media Distancia que tienen asiento asignado y tienen permitida la circulación en todo el territorio español.
Un medida que se adapta a las recomendaciones de la Unión Europea (UE) que no establecían la necesidad de dejar asientos sin ocupar en los medios de transporte.
También están en la misma circunstancia los autobuses interurbanos de línea, a los que las autoridades sanitarias permiten también vender todas su plazas desde este lunes, después de que las tuvieran limitadas desde mediados de marzo.
Oferta limita a un tercio
En el caso del tren, la ocupación establecida ha ido aumentando paulatinamente desde el inicio de la crisis y en virtud del inicio del proceso de desescalada. En un principio, se estableció que Renfe sólo pudiera vender un tercio del total de asientos de cada tren. Este porcentaje posteriormente se elevó hasta el 50%, de forma que el AVE y resto de trenes tenían que dejar vacío el asiento contiguo a cada pasajeros.
A partir de este lunes, la compañía ferroviaria pública ya puede vender la totalidad de las plazas de los trenes que tienen permitida la circulación.
En este sentido, el número de circulaciones y frecuencias de trenes interurbanos, esto es, que conectan distintas capitales, se mantiene limitado a un tercio de la oferta habitual de Renfe en circunstancias normales, toda vez que aún no está permitido el traslado entre provincias si no es por causas justificadas o de fuerza mayor.
Mascarilla obligatoria
En un comunicado, Renfe recuerda que es obligatorio que los viajeros lleven la mascarilla puesta durante el viaje. Además, y por razones de seguridad sanitaria, la compañía indica que seguirán sin prestarse los servicios a bordo de aquellos trenes que los tenían, como pueden ser de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.
Temas:
- AVE
- Renfe
- Transporte
Lo último en Economía
-
Errores, mentiras y vídeos irritantes de Torres en la OPA
-
Uber entra en las capitales gallegas gracias a un vacío legal: «Si denuncian, recurrimos y ganamos»
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
La CNMC llama «comercio electrónico» a las apuestas online pese a la normativa del Gobierno
-
La gestora de Acciona confía en el liderazgo de ACS: «Se beneficiará del desarrollo tecnológico»
Últimas noticias
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota