Renfe podrá vender la totalidad de las plazas y no tendrá que dejar asientos vacíos entre viajeros
La compañía mantiene no obstante restringida su oferta de trenes a un tercio de los habituales
Los trenes se equiparan al avión para que sea posible viajar sin la necesidad de dejar asientos sin ocupar entre pasajeros. Por lo que, Renfe puede desde este lunes vender la totalidad de las plazas de los trenes AVE y Larga y Media Distancia que tienen asiento asignado y tienen permitida la circulación en todo el territorio español.
Un medida que se adapta a las recomendaciones de la Unión Europea (UE) que no establecían la necesidad de dejar asientos sin ocupar en los medios de transporte.
También están en la misma circunstancia los autobuses interurbanos de línea, a los que las autoridades sanitarias permiten también vender todas su plazas desde este lunes, después de que las tuvieran limitadas desde mediados de marzo.
Oferta limita a un tercio
En el caso del tren, la ocupación establecida ha ido aumentando paulatinamente desde el inicio de la crisis y en virtud del inicio del proceso de desescalada. En un principio, se estableció que Renfe sólo pudiera vender un tercio del total de asientos de cada tren. Este porcentaje posteriormente se elevó hasta el 50%, de forma que el AVE y resto de trenes tenían que dejar vacío el asiento contiguo a cada pasajeros.
A partir de este lunes, la compañía ferroviaria pública ya puede vender la totalidad de las plazas de los trenes que tienen permitida la circulación.
En este sentido, el número de circulaciones y frecuencias de trenes interurbanos, esto es, que conectan distintas capitales, se mantiene limitado a un tercio de la oferta habitual de Renfe en circunstancias normales, toda vez que aún no está permitido el traslado entre provincias si no es por causas justificadas o de fuerza mayor.
Mascarilla obligatoria
En un comunicado, Renfe recuerda que es obligatorio que los viajeros lleven la mascarilla puesta durante el viaje. Además, y por razones de seguridad sanitaria, la compañía indica que seguirán sin prestarse los servicios a bordo de aquellos trenes que los tenían, como pueden ser de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.
Temas:
- AVE
- Renfe
- Transporte
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales