Renfe podrá vender la totalidad de las plazas y no tendrá que dejar asientos vacíos entre viajeros
La compañía mantiene no obstante restringida su oferta de trenes a un tercio de los habituales
Los trenes se equiparan al avión para que sea posible viajar sin la necesidad de dejar asientos sin ocupar entre pasajeros. Por lo que, Renfe puede desde este lunes vender la totalidad de las plazas de los trenes AVE y Larga y Media Distancia que tienen asiento asignado y tienen permitida la circulación en todo el territorio español.
Un medida que se adapta a las recomendaciones de la Unión Europea (UE) que no establecían la necesidad de dejar asientos sin ocupar en los medios de transporte.
También están en la misma circunstancia los autobuses interurbanos de línea, a los que las autoridades sanitarias permiten también vender todas su plazas desde este lunes, después de que las tuvieran limitadas desde mediados de marzo.
Oferta limita a un tercio
En el caso del tren, la ocupación establecida ha ido aumentando paulatinamente desde el inicio de la crisis y en virtud del inicio del proceso de desescalada. En un principio, se estableció que Renfe sólo pudiera vender un tercio del total de asientos de cada tren. Este porcentaje posteriormente se elevó hasta el 50%, de forma que el AVE y resto de trenes tenían que dejar vacío el asiento contiguo a cada pasajeros.
A partir de este lunes, la compañía ferroviaria pública ya puede vender la totalidad de las plazas de los trenes que tienen permitida la circulación.
En este sentido, el número de circulaciones y frecuencias de trenes interurbanos, esto es, que conectan distintas capitales, se mantiene limitado a un tercio de la oferta habitual de Renfe en circunstancias normales, toda vez que aún no está permitido el traslado entre provincias si no es por causas justificadas o de fuerza mayor.
Mascarilla obligatoria
En un comunicado, Renfe recuerda que es obligatorio que los viajeros lleven la mascarilla puesta durante el viaje. Además, y por razones de seguridad sanitaria, la compañía indica que seguirán sin prestarse los servicios a bordo de aquellos trenes que los tenían, como pueden ser de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.
Temas:
- AVE
- Renfe
- Transporte
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?