Renfe mantiene parado el AVE low cost sin fecha de vuelta pese a que SNFC arrancará en marzo
El operador francés SNCF anunció este martes que aterrizará en las líneas de alta velocidad españolas a partir del próximo 15 de marzo de 2021 bajo la misma marca comercial con la que opera en Francia, Ouigo. Sin embargo, y tal y como ha podido confirmar OKDIARIO con Renfe, por el momento no existe una previsión sobre cuándo volverá a operar en España el modelo ‘low cost’ de la operadora, el Avlo.
Renfe suspendió el pasado mes de marzo el Avlo, que tenía previsto poner en marcha a comienzos del mes de abril, como consecuencia del impacto de la pandemia de covid-19 en España. Además, anunció que no podría retomarse, al menos en el corto plazo, por las nuevas condiciones para viajar que se impusieron durante los peores meses de la crisis sanitaria.
De este modo, SNCF toma la delantera a Renfe y ofrecerá a partir del 15 de marzo viajes entre la línea que une Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona. Esta entrada en la alta velocidad española conllevará la creación de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos y en su mayoría indefinidos.
SNCF también ha demorado su entrada en España, que estaba prevista para el 14 de diciembre, a causa de la crisis sanitaria y su impacto en el sector del transporte. La compañía ferroviaria pública francesa ha seguido la evolución de la pandemia en nuestro país para determinar la fecha adecuada de inicio.
Promoción de lanzamiento
Para que sus futuros clientes se familiaricen con este nuevo servicio, SNCF lanzará el próximo jueves 24 de septiembre 10.000 billetes a un euro para las primeras personas que se registren en su nueva web ‘ouigo.com/es’ a las 18.00 horas. Estos usuarios recibirán un bono que podrán canjear por plazas para cualquier de los servicios que lanzarán a partir de marzo, cuyos billetes se podrán adquirir en las próximas semanas a un precio que prometen que será competitivo.
En este sentido, la consejera delegada de Rielsfera, Hélène Valenzuela, ha avanzado que el precio de sus billetes será un 50% más bajo que las actuales tarifas estándar de los servicios de AVE que ofrece actualmente Renfe. Un viaje de Madrid a Barcelona ronda ahora los 80 euros por trayecto. Teniendo en cuenta esta previsión de precios, el ‘Ouigo’ competirá con el Avlo de Renfe en un rango de precios similar, aunque una de las diferencias, por ahora, es que el francés sí tendrá cafetería en el interior del tren.
El otro único operador que ha recibido ‘luz verde’ para operar en la Alta Velocidad española es Ilsa, empresa conjunta formada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum, que ya ha encargado a Bombardier 23 trenes de muy alta velocidad para competir con Renfe y SNCF a partir de 2022.
Temas:
- AVLO
- Renfe
- Transporte
Lo último en Economía
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo
-
Sueldos de 6.000 euros: casi nadie las conoce pero estas son unas de las oposiciones más fáciles de aprobar
-
«¿Qué te has hecho en la cara?»: la pregunta que no paran de hacerme desde que uso esta crema de Lidl de 5 euros
-
India se abraza a Putin y a Xi Jinping
Últimas noticias
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
Sueldos de 6.000 euros: casi nadie las conoce pero estas son unas de las oposiciones más fáciles de aprobar
-
«¿Qué te has hecho en la cara?»: la pregunta que no paran de hacerme desde que uso esta crema de Lidl de 5 euros
-
Vuelta a España 2025 hoy, jueves 4 de septiembre: recorrido y perfil de la etapa, horario y de dónde sale