Renfe inicia trámites para abrir una sucursal en París y desarrollar oportunidades de negocio en Francia
Renfe pide a Francia un trato «recíproco» al de Ouigo para que el AVE pueda circular por sus vías
Renfe recupera el 70% de su oferta prepandemia gracias al impulso de la campaña de verano
El consejo de administración de Renfe ha aprobado solicitar al Ministerio de Hacienda la creación de una sucursal de la operadora en París para el desarrollo de oportunidades de negocio en Francia, ha informado la compañía. Con la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en Europa, la operadora española está llevando a cabo acciones en Francia encaminadas tanto a la puesta en marcha de servicios comerciales en alta velocidad (París-Lyon-Marsella), como a la prestación de servicios públicos (en las regiones de Grand-Est y de Haûts de France).
La creación de una sucursal de Renfe en París, que debe ser autorizada por el Ministerio de Hacienda, tiene por objeto el desarrollo de servicios de transporte en Francia, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias vinculadas al transporte, llevando a cabo funciones de representación de la empresa matriz española.
Cabe recordar que el operador ferroviario público francés SNCF, a través de su marca de bajo coste Ouigo, ha tomado la delantera en el proceso de liberalización y ofrece desde mayo un servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, con unos precios que parten desde los 9 euros y con parada en Zaragoza y Tarragona.
De este modo, la liberalización ha supuesto la entrada de la competencia en España con el fin de dar un mayor uso a la infraestructura ferroviaria, en la que se ha invertido 65.000 millones de euros en los últimos 30 años, siendo la más extensa de Europa y la segunda del mundo pero, al mismo tiempo, una de las menos utilizadas. El Plan Estratégico de Renfe 2019-2023-2028 contempla como uno de los pilares de la estrategia de la compañía impulsar el proceso de internacionalización.
10% de los ingresos
La compañía continúa analizando oportunidades de crecimiento internacional, tanto en Europa como en Estados Unidos y Latinoamérica con el objetivo de que un 10% de los ingresos totales de la compañía procedan de operaciones exteriores, tanto en alta velocidad como en servicio público, en un plazo de 10 años.
En la actualidad, Renfe forma parte del consorcio de empresas que ha construido y explota la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, denominado Haramain Highspeed Railway. Asimismo, Renfe también participa en el contrato para explotar la línea de alta velocidad entre Dallas y Houston, en lo que hasta ahora ha sido la mayor adjudicación jamás lograda por una empresa pública española en el exterior, y en el desarrollo del Tren Maya en México.
Además, Renfe podrá tener actividad en el futuro en países europeos como República Checa, Eslovaquia y Polonia, y disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán, mediante la adquisición del 50% del capital de la compañía ferroviaria checa Leo Express, que opera servicios en los países centroeuropeos.
Lo último en Economía
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La inflación se modera en abril hasta el 2,2%, por el abaratamiento de la luz y la gasolina
-
Garamendi (CEOE): «El apagón habría durado semanas sin la energía nuclear»
-
Giro radical en la jornada laboral: el número exacto de horas que vas a tener que trabajar a partir de ahora
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1.000 de Roma y cuánto cuestan?
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones