Renault pone fin al ERTE y trabajará todos los fines de semana por la alta demanda internacional
Las plantas de Renault en Valladolid y Palencia pondrán fin al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas este mes de junio por la mejora del aprovisionamiento de piezas y la alta demanda. Un escenario que ha provocado que la firma del rombo se prepare para trabajar todos los fines de semana en jornadas adicionales -sábados en turno de mañana- hasta el mes de agosto, siempre y cuando los niveles de abastecimiento de piezas lo permitan.
«El objetivo de la compañía es negociar la aplicación de la bolsa de horas hasta el 31 de diciembre de 2022 para no aplicar una nueva prórroga del expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta fin de año y que las plantas se puedan centrar en la producción de los nuevos proyectos y, así, aumentar las cargas de trabajo en las líneas de ensamblaje», explican fuentes sindicales en conversaciones con este diario. No obstante, avisan de que los niveles de aprovisionamiento de piezas aún no se han recuperado al 100% de los efectos derivados de la crisis de los semiconductores.
Así, el fabricante automovilístico francés trabaja para ampliar turnos y contratar nuevo personal en el mes de septiembre. «Después de las vacaciones del mes de agosto, las plantas de Renault España recuperarán sus turnos habituales. En el caso de Valladolid se procederá a reabrir el turno de noche por el alto nivel de pedidos que está recibiendo el Captur -del que se exportan cerca del 80% de las unidades-, mientras que en Palencia se pondrá la fábrica a ensamblar a dos turnos, el de mañana y el de tarde», concretan las citadas fuentes.
«Un aumento de las horas de producción de la factoría para el que se necesitará más personal y para lo que se podría contratar a más de 1.00 trabajadores en septiembre ante la llegada de las nuevas adjudicaciones a las plantas españolas», concretan.
Renault prioriza España
El cambio radical de la situación, que ha condenado a las planta de Renault a 15 meses de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), se debe a que desde Francia están priorizando el envio de componentes para la producción de los modelos que se fabrican en las plantas españolas debido a su alta rentabilidad y elevada demanda en el mercado internacional.
Motivo que cumple con uno de los principios de Luca de Meo, CEO de Renault, para hacer efectivo el plan estratégico de la compañía en el que se prioriza rentabilidad al volumen de ventas para fortalecer la caja, dañada por el impacto de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
Wall Street remonta un 22% y recupera las pérdidas de la guerra comercial tras la tregua
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
Últimas noticias
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
Un soltero de ‘First Dates’ horroriza a su cita con una confesión sexual: «A mí eso me da un asco…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
Álvaro Aguado niega haber violado a una empleada del Espanyol y asegura que fue “sexo consentido”
-
El funcionario de prisiones acusado de dar un móvil a Ana Julia a cambio de sexo lo niega ante el juez