Renault pisa el acelerador: ya ha cumplido con un 90% de su plan de ahorro para 2022
Renault lanza un nuevo plan estratégico: reducirá sus costes fijos en 3.000 millones hasta 2025
Renault España en el punto de mira: acumula una caída de la producción del 40% en el primer semestre
Renault propone ampliar el ERTE hasta finales de 2021 por falta de piezas
La crisis del coronavirus obligó al Grupo Renault a presentar un ambicioso plan para hacer frente a la pandemia con el objetivo de volver a ser una compañía rentable. El fabricante automovilístico ha pisado el acelerador y ya ha logrado cumplir con el 90% de su plan de ahorro para 2022 y reservar 1.800 millones de euros de los 2.000 millones previstos para hacer frente a la caída de ventas y el desplome de los ingresos en 2020.
Según el fabricante automovilístico, «la compañía está implementando un plan de ahorro de costes fijos de 2.000 millones de euros y afirmó que este se ejecutará con un año de antelación». En concreto, Renault ya ha conseguido ahorrar 1.800 millones de euros, de los que más de 600 millones de euros se concentraron este semestre en comparación con el al mismo período de 2019.
En concreto, la compañías gala pretende basar su modelo de negocio en la rentabilidad, no en la cuota de mercado con una reducción de sus costes fijos de 3.000 millones de euros en los próximos cinco años. Así Renault pretende reducir sus costes fijos en 2.500 millones de euros hasta 2023, mientras que para 2025 espera que se hayan reducido en hasta 3.000 millones, cifra superior a la anunciada el pasado mes de mayo, cuando dijo que el fabricante disminuiría sus gastos en 2.150 millones hasta 2023.
«Estos resultados son fruto de nuestro plan estratégico Renaulution centrado en la rentabilidad. Solo marcan el primer paso de nuestra recuperación, que debería acelerarse con la llegada de los nuevos modelos. Quiero dar las gracias a todos los empleados por su compromiso que ha permitido lograr estos resultados», ha declarado Luca de Meo, director general de Renault Group, tras la presentación de resultados.
Adiós a las pérdidas por la pandemia
Una nueva hoja de ruta que llega por las pérdidas que ha registrado Renault en 2020 por los efectos de pandemia en las ventas y producción -lastrada por el impacto de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos- de la firma del rombo. Unas pérdidas a las que Renault ha dicho adiós tras registrar en el primer semestre del año actual un beneficio neto de 368 millones de euros.
La multinacional automovilística explicó que la vuelta a los ‘números negros’ en la primera mitad del año es consecuencia del incremento de la demanda por la recuperación del mercado y también de los resultados que está dando la aplicación del plan estratégico Renaulution.
La corporación del rombo logró unos ingresos de 23.357 millones de euros, un 26,8% de subida respecto a 2020, aunque representa una disminución del 16,7% en comparación con 2019, último año antes de la pandemia del coronavirus. Entre enero y junio, Renault contabilizó un resultado de explotación de 571 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 2.007 millones de euros del año precedente, mientras que el margen operativo se situó en el 2,8%, frente a la cifra negativa del 6,5% de un año antes.
A pesar de la incertidumbre que pesa sobre la demanda, de que se mantienen los efectos negativos de la crisis de semiconductores que podría llevar a una pérdida de producción del orden de 200.000 unidades en el año y de la subida del precio de las materias primas, Renault Group prevé una tasa de margen operacional para el año del mismo orden que en el primer semestre.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
De la Morena: «Alemania pide rectificar el acuerdo con EEUU, Sánchez, los datos fake y el Ozempic»
-
Prohens censura a Gili (Vox) por comparar las ayudas al catalán con el gasto en putas y cocaína
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano