Renault coloca Horse en Madrid por su cercanía a EEUU donde apuestan por producir coches de combustión
Renault ha elegido a España para situar la sede social de Horse Holding, la filial que la multinacional francesa de la marca del rombo ha puesto en marcha junto a la compañía china Geely para fabricar motores híbridos y térmicos de alta eficiencia. Tal y como ha podido saber este diario, en conversaciones con fuentes cercanas a la negociación, uno de los factores determinantes para colocar las oficinas en Madrid, concretamente en Alcobendas, ha sido la facilidad a la hora de transportar las unidades producidas a países donde siguen apostando por la producción de coches de combustión, como es el caso de Estados Unidos o Latinoamérica.
«En la decisión de la compañía gala para elegir donde ubicar la sede de Horse no ha pesado tanto el posicionamiento sobre la Euro 7 -una nueva norma impuesta por Bruselas para establecer un mayor control sobre las emisiones de CO2- como se esperaba, ya que hace un par de semanas saltó la noticia de que Rumanía se situaba como favorita por posicionarse en contra de la entrada en vigor de la directriz europea y, finalmente, ha primado otros factores dejando a un lado las políticas que se puedan adoptar desde Bruselas», explican las citadas fuentes.
El factor determinante ha sido la ubicación de España frente a Rumania, ya que es más sencillo enviar material -motores de gasolina, diésel e híbridos- a Estados Unidos y Latinoamérica, donde continúan apostando por la producción de vehículos de combustión.
Otro del los motivos que ha llevado a Renault a colocar la sede Horse en Madrid ha sido que es el país que más trabajadores emplea en la producción de motores de este tipo. En concreto, esta decisión afecta a 9.000 trabajadores del grupo de los que 3.400 empleados están en España -en las factorías de Valladolid y Sevilla- y pasan ahora a formar parte de la nueva filial, que tendrá un total de 19.000 empleados, 17 factorías y cinco centros de ingeniería en el mundo.
«Se trata de una decisión vital para el futuro de las fábricas del grupo en España, ya que reafirma la apuesta por el ‘made in Spain’ porque las decisiones que se tomen desde la sede de Horse en Madrid se lo harán desde aquí», señalan.
El Gobierno no se pronuncia
Por el momento, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin pronunciarse sobre la entrada en vigor de la Euro 7 a pesar de otros países como Italia o Francia ya se han mostrado contrarios a la puesta en marcha de esta directriz europea. Una lista de países a la que también se suma Rumania o República Checa que son competencia directa de las fábricas de coches españolas.
El sector, tal y como ha avanzado este diario, no espera que el Ejecutivo se posicione antes de las elecciones generales del próximo 23 de julio para evitar peder votos.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»