La relajación de las restricciones reduce el ahorro de los hogares al 8,8% en el segundo trimestre
La incertidumbre económica eleva el ahorro de las familias hasta nuevos máximos históricos
La tasa de ahorro de los hogares registró en 2020 su valor más alto desde 1999: se disparó casi un 15%
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,8% de la renta disponible en el segundo trimestre del año, moderándose así respecto al 14% del trimestre anterior y muy por debajo del 22,3%, el máximo que llegó a alcanzar un año antes en pleno confinamiento. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre y aumenta en el segundo y el cuarto- llevaba cinco trimestres por encima del 10%.
Entre abril y junio de este año, la renta disponible bruta de los hogares fue de 204.308 millones de euros, un 5% más, después de que la remuneración a cobrar por los asalariados aumentara un 12,2%, y el gasto en consumo final alcanzara los 165.189 millones, el 24,1% menos. Frente a esto, la necesidad de financiación de las administraciones públicas se recortó casi a la mitad en el último año, hasta alcanzar los 32.672 millones. Una vez descontados los efectos estacionales y de calendario, esta necesidad de financiación representó el 7,3 % del PIB, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior.
En total, la economía española tuvo una capacidad de financiación de 5.481 millones en ese segundo trimestre de 2021, el 1,8% del PIB, frente a la capacidad de financiación de 2.713 millones del mismo periodo de 2020, el 1,1% del PIB. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 0,8 % del PIB, una décima menos que en el trimestre anterior. Y también de forma agregada, la renta nacional bruta alcanzó los 300.547 millones en el segundo trimestre, un 19,5% más que en el mismo periodo del año pasado.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
El equipo de Israel borra de sus maillots el nombre del país para «priorizar la seguridad»
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
-
Rodrigo: ¿Zubimendi y yo? Me suena de algo, hace no mucho estaba Busquets»