La relajación de las restricciones reduce el ahorro de los hogares al 8,8% en el segundo trimestre
La incertidumbre económica eleva el ahorro de las familias hasta nuevos máximos históricos
La tasa de ahorro de los hogares registró en 2020 su valor más alto desde 1999: se disparó casi un 15%
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,8% de la renta disponible en el segundo trimestre del año, moderándose así respecto al 14% del trimestre anterior y muy por debajo del 22,3%, el máximo que llegó a alcanzar un año antes en pleno confinamiento. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre y aumenta en el segundo y el cuarto- llevaba cinco trimestres por encima del 10%.
Entre abril y junio de este año, la renta disponible bruta de los hogares fue de 204.308 millones de euros, un 5% más, después de que la remuneración a cobrar por los asalariados aumentara un 12,2%, y el gasto en consumo final alcanzara los 165.189 millones, el 24,1% menos. Frente a esto, la necesidad de financiación de las administraciones públicas se recortó casi a la mitad en el último año, hasta alcanzar los 32.672 millones. Una vez descontados los efectos estacionales y de calendario, esta necesidad de financiación representó el 7,3 % del PIB, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior.
En total, la economía española tuvo una capacidad de financiación de 5.481 millones en ese segundo trimestre de 2021, el 1,8% del PIB, frente a la capacidad de financiación de 2.713 millones del mismo periodo de 2020, el 1,1% del PIB. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 0,8 % del PIB, una décima menos que en el trimestre anterior. Y también de forma agregada, la renta nacional bruta alcanzó los 300.547 millones en el segundo trimestre, un 19,5% más que en el mismo periodo del año pasado.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
El Barcelona muere en la orilla ante el Mónaco y se queda sin Final Four
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Sabotaje es enchufar a incompetentes
-
La playa del Mediterráneo más bonita del mundo: arena rosa y aguas turquesas