Regular los precios en Barcelona reduce la oferta un 50%: los propietarios se pasan al alquiler turístico
El mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año
La ciudad de Barcelona ya empieza a mostrar los estragos que el efecto de la Ley de Vivienda está teniendo en la oferta de pisos en alquiler. En concreto, la declaración de Barcelona como zona tensionada y la regulación de los precios ha causado que muchos propietarios hayan decidido mover sus propiedades desde el mercado del alquiler permanente al turístico, que no cuenta con esta regulación de precios. De esta forma, en la ciudad de Barcelona el 49% de las viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler ya son para contratos de temporada.
Por tanto, actualmente Barcelona es la ciudad con la cifra de alquiler turístico que más se ha incrementado, en detrimento del permanente o de larga duración.
A la ciudad de Barcelona sólo le siguen muy de lejos en cuanto a oferta de alquiler turístico otras ciudades como San Sebastián (39% del total), Gerona (37%) y Badajoz (33%), según el último informe de Idealista.
El mercado del alquiler turístico
Hay que tener en cuenta que en el segundo trimestre de 2025, los alquileres turísticos en España han crecido hasta alcanzar el 15% del mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 26%.
Mientras que entre las ciudades españolas en las que menos ha crecido este alquiler nos encontramos con Tarragona (20%), Madrid (18%), Santander (17%), Palma de Mallorca (16%), Valencia y Bilbao (13% en los dos casos).
De esta forma, se puede observar que las comunidades autónomas en las que menos ha crecido el alquiler turístico son aquellas en las que no se aplica la Ley de Vivienda, ni se han declarado como zonas tensionadas.
Asimismo, en cuanto a los grandes mercados de vivienda más tensionados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año, seguida por Bilbao (29%), Madrid (25%), Málaga (24%), Alicante (20%), San Sebastián (19%), Palma de Mallorca (15%) y Valencia (6%).
Barcelona, la ciudad más cara
Barcelona ya es la ciudad española con el precio de alquiler más elevado en Europa. La ciudad de Barcelona se encuentra en el puesto 14 y el precio medio de alquilar un apartamento alcanza los 1.595 euros, 603 euros por una habitación y 1.100 euros por un estudio.
De esta forma, alquilar un apartamento amueblado en Madrid cuesta de media 1.540 euros, mientras que en Barcelona, que se encuentra en la posición 14 del ranking de ciudades europeas, el precio se sitúa en 1.595 euros, según el índice internacional de alquileres correspondiente al segundo trimestre de 2025 de HousingAnywhere.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP República Checa, en directo: horario y clasificación del Gran Premio en el circuito de Brno hoy
-
Un herido por arma blanca en una reyerta en Cala Pi
-
Horario GP de República Checa de MotoGP: dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
La increíble millonada que Laporta lleva perdonando a Limak por los retrasos en las obras del Camp Nou
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido