Regular los precios en Barcelona reduce la oferta un 50%: los propietarios se pasan al alquiler turístico
El mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año
La ciudad de Barcelona ya empieza a mostrar los estragos que el efecto de la Ley de Vivienda está teniendo en la oferta de pisos en alquiler. En concreto, la declaración de Barcelona como zona tensionada y la regulación de los precios ha causado que muchos propietarios hayan decidido mover sus propiedades desde el mercado del alquiler permanente al turístico, que no cuenta con esta regulación de precios. De esta forma, en la ciudad de Barcelona el 49% de las viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler ya son para contratos de temporada.
Por tanto, actualmente Barcelona es la ciudad con la cifra de alquiler turístico que más se ha incrementado, en detrimento del permanente o de larga duración.
A la ciudad de Barcelona sólo le siguen muy de lejos en cuanto a oferta de alquiler turístico otras ciudades como San Sebastián (39% del total), Gerona (37%) y Badajoz (33%), según el último informe de Idealista.
El mercado del alquiler turístico
Hay que tener en cuenta que en el segundo trimestre de 2025, los alquileres turísticos en España han crecido hasta alcanzar el 15% del mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 26%.
Mientras que entre las ciudades españolas en las que menos ha crecido este alquiler nos encontramos con Tarragona (20%), Madrid (18%), Santander (17%), Palma de Mallorca (16%), Valencia y Bilbao (13% en los dos casos).
De esta forma, se puede observar que las comunidades autónomas en las que menos ha crecido el alquiler turístico son aquellas en las que no se aplica la Ley de Vivienda, ni se han declarado como zonas tensionadas.
Asimismo, en cuanto a los grandes mercados de vivienda más tensionados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año, seguida por Bilbao (29%), Madrid (25%), Málaga (24%), Alicante (20%), San Sebastián (19%), Palma de Mallorca (15%) y Valencia (6%).
Barcelona, la ciudad más cara
Barcelona ya es la ciudad española con el precio de alquiler más elevado en Europa. La ciudad de Barcelona se encuentra en el puesto 14 y el precio medio de alquilar un apartamento alcanza los 1.595 euros, 603 euros por una habitación y 1.100 euros por un estudio.
De esta forma, alquilar un apartamento amueblado en Madrid cuesta de media 1.540 euros, mientras que en Barcelona, que se encuentra en la posición 14 del ranking de ciudades europeas, el precio se sitúa en 1.595 euros, según el índice internacional de alquileres correspondiente al segundo trimestre de 2025 de HousingAnywhere.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»