La izquierda intenta ganar en la calle lo que no consiguió en las urnas
Los contratos indefinidos se disparan un 16,5% con más de 5.000 firmados cada día
Podemos, PSOE, IU y UGT mienten: la calidad del empleo ha mejorado tras la reforma laboral
UGT se aprovecha de la reforma laboral del PP para despedir a la mitad de su plantilla
Este domingo, los sindicatos han organizado una manifestación «masiva» en Madrid con el objetivo de exigir al Gobierno «más y mejor empleo», salarios «dignos» y pensiones «suficientes y sostenibles». Entre los manifestantes se encontraban los principales partidos de izquierda: PSOE, Podemos e Izquierda Unida (IU).
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Álvarez, iniciaron en la Plaza de Neptuno una movilización convocada con el objetivo de presionar al Ejecutivo de Mariano Rajoy para que derogue la reforma laboral que aprobó en 2013.
Una reforma laboral que UGT no dudó en aprovechar para despedir a la mitad de su plantilla. A través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el sindicato que lidera Pepe Álvarez envió al paro a 110 de sus trabajadores aplicando exactamente las mismas condiciones que diseñó el PP durante su última legislatura.
No obstante, es necesario analizar la situación actual del mercado laboral español, que es mucho mejor que la de 2013, cuando se aprobó la reforma. De hecho, pese a que Podemos, Izquierda Unida, PSOE y sindicatos pretenden pintar de negro la situación, la realidad es que en el último año se han creado medio millón de empleos netos y el Gobierno prevé que en 2017 se repita la misma hazaña.
En octubre y noviembre de este año, el mercado laboral ha creado más puestos de trabajo que en todo el tercer trimestre, lo que hace aventurar un buen fin de año en materia de empleo. En concreto, en los dos primeros meses del último trimestre de 2016, se han creado 130.000 empleos, mientras que entre julio y septiembre esta cifra se situó en los 105.000.
No sólo eso, sino que la calidad del empleo cada vez es mayor. Al aumentar la demanda de empleo, los trabajadores tienen mayor poder de negociación y eso se plasma en una mejora de las condiciones. Las cifras del Ministerio de Empleo y Seguridad Social arrojan dos datos demoledores: los contratos indefinidos a tiempo completo crecen un 31% y los temporales que pasan a indefinidos han acelerado su ritmo en un 33%.
Además, durante el pasado noviembre se firmaron 154.854 contratos indefinidos, lo que supone un aumento del 16,5% respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos desmienten a los partidos de la oposición que critican la supuesta precariedad del mercado laboral español, ya que el 75% de los trabajadores en España tienen contratos indefinidos.
Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero esto se debe a que la rotación es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que cerca del 90% de las contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
Los OK y KO del jueves, 10 de julio de 2025
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel