El referéndum ilegal pasa factura al Ibex 35: pierde un 1,2% con la banca catalana desangrándose
La Bolsa de Madrid cierra con pérdidas de un 1,21% hasta los 10.255 puntos con Sabadell y Caixabank desangrándose tras la deriva independentista en Cataluña. El selectivo español no sigue la estela alcista del resto de Europa y se desmarca de los números verdes del Viejo Continente.
El mercado está inquieto tras la celebración de la consulta ilegal de este domingo en Cataluña. El Ibex 35 ha sido castigado con caídas de más de un punto porcentual y el sector financiero ha sufrido desplomes importantes. La peor parte, sin duda, se la ha llevado Caixabank y Sabadell, las entidades con más exposición en Cataluña se han desangrado en Bolsa. Los analistas apuntan a una posible fuga de capitales de los clientes si la Generalitat lleva a cabo sus planes secesionistas.
Además, apuntan, el sistema financiero catalán quedaría fuera de la UE y por lo tanto dejaría de estar bajo el amparo del BCE.
Banco Sabadell y CaixaBank, que han perdido un 4,53 y un 4,43 %, respectivamente, mientras que los grandes valores han registrado descensos del 2,37 % en el caso de BBVA; Santander, el 1,61 %; Telefónica, el 1,53 %; Inditex, el 1,30 %; Repsol, el 0,58 % e Iberdrola, el 0,24 %.
De esta manera, el parqué madrileño ha cerrado su peor sesión desde principios de agosto, por el temor de los inversores ante una declaración unilateral de independencia de Cataluña, tras el referéndum ilegal.
Fitch, no obstante, ha revisado al alza el crecimiento de la economía española al 3,1% este 2017, aunque ha advertido que el desafío de Carles Puigdemont podría dañar gravemente la positiva evolución del PIB nacional.
La situación en Cataluña ha empujado a la baja al euro, que se vio lastrado también por una relativa fortaleza del dólar debido a la expectativa de un plus de crecimiento en Estados Unidos.
Las bolsas de Wall Street, los principales índices vuelven a marcar máximos históricos a pesar de las noticias que llegaban del tiroteo de Las Vegas. «Tras el mismo, las acciones de empresas de armas de fuego como AOBC o Sturm Ruger subían más de un 4%. Por el contrario, caían las de los operadores de casinos como MGM, grupo propietario del hotel desde el que se ha producido los disparos», explican desde Self Bank.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón