El recorte del gasto financiero y la revalorización de activos disparan el beneficio de Realia
Realia obtuvo un beneficio neto de 40,2 millones de euros en 2018, un 31,8% más que un año antes, gracias a la revalorización de sus activos y los menores gastos financieros, y a pesar del descenso registrado en la actividad de promoción y venta de viviendas, según informó la empresa.
La compañía controlada por Carlos Slim redujo un 6,8% sus ingresos durante el pasado año, dado que el incremento del 1,2% registrado en la actividad de alquiler de patrimonio, su principal negocio, no compensó el desplome del 35% de la rama de promoción.
En concreto, el arrendamiento de cartera de edificios de oficinas y centros comerciales, entre los que figura una de las torres Kio de Madrid, reportó a Realia ingresos de 60,8 millones de euros, un 1,2% más.
La firma logra esta facturación pese que el grado de ocupación de estos activos cayó desde el 94,6% hasta el 91,8%, un descenso que considera coyuntural, consecuencia de un proceso de renovación de contratos de alquiler.
En cuanto al negocio de promoción, la compañía aún no ha logrado entregar, y por lo tanto facturar, ninguna de las nuevas viviendas que construye tras reactivar la construcción de nuevos pisos tras el parón de la pasada crisis.
Así, durante el pasado año, Realia entregó las llaves de 89 viviendas, pero todas ellas del ‘stock’ que aún tiene pendiente de venta, que actualmente está compuesto por 444 viviendas terminadas de las que sólo 37 están reservadas o vendidas.
De esta forma, la facturación de esta rama de actividad de la inmobiliaria cayó un 35,5%, hasta reportar 14 millones de euros.
A pesar de los menores ingresos, Realia logró mantener su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el entorno de los 45 millones de euros, gracias a «la mejora de márgenes del negocio patrimonial» y a la política de disminución de costes operativos.
Reducción de deuda
En el capítulo financiero, Realia logró recortar un 22% su endeudamiento neto durante el pasado año, que cerró en 528,5 millones de euros.
A esta disminución contribuyó la liquidación de un préstamo con los recursos levantados en la última ampliación de capital, pero también la generación de caja del negocio patrimonial.
De su lado, los activos de la firma presentaban un valor de mercado de 1.844 millones de euros, según el informe de tasación independiente realizado a la conclusión del ejercicio. Este importe arroja una revalorización del 3,1%, a pesar del descenso del 22% que registra la valoración del ‘stock’ de viviendas terminadas.
Temas:
- Realia
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
De sacarle del retiro a proponerle varios años de contrato: la oferta del Barça a Szczesny
-
Sorprenden a dos jóvenes encima de un coche circulando de noche por la calle Aragón de Palma
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
El dineral que le cuesta a España participar en Eurovisión
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro