Récord de paro en EEUU: 6,6 millones de peticiones por desempleo en una semana por el Covid-19
El coronavirus ha arrasado el mercado laboral de Estados Unidos en tan solo siete días. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo registraron el mayor incremento de toda la serie histórica hasta sumar más de tres millones de solicitudes respecto a la semana anterior. En total, se registraron 6,65 millones de demandantes de ayuda.
Según los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el anterior récord en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se había registrado justo la semana anterior, cuando se presentaron 3,3 millones de peticiones.
Todos los Estados informaron de un aumento de las peticiones de subsidio por desempleo en la última semana, con California a la cabeza, con 878.727 solicitudes, por delante de Pensilvania (405.880) y Nueva York (366.403).
«El Covid-19 sigue afectando al número de peticiones. Los Estados siguieron identificando incrementos relacionados de forma generalizada con el sector servicios, liderados por la hostelería y los servicios de comidas», ha explicado el Departamento de Trabajo.
Asimismo, la información proporcionada a nivel estatal refleja que también se han visto especialmente afectados el sector manufacturero, sanitario y de asistencia social, además del comercio minorista, mayorista y la construcción.
Por otro lado, el número de parados receptores del subsidio de desempleo en la semana que finalizó el pasado 21 de marzo experimentó un abultado incremento, hasta situarse en los 3,029 millones de beneficiarios. Esta cifra es la más elevada registrada por el Departamento de Trabajo desde julio de 2013 y representa un incremento semanal de 1,245 millones de personas.
Este miércoles, la consultora ADP y la agencia Moody’s informaron de que el sector privado en Estados Unidos destruyó 27.000 empleos en el mes de marzo, aunque sus datos no son completos porque sus encuestas se realizaron hasta el 12 de marzo, antes de que despuntara la expansión del coronavirus y se tomaran las medidas más agresivas para tratar de pararlo, como el confinamiento o el cierre de comercios.
La fotografía del mercado laboral estadounidense se completará este viernes, cuando el Departamento de Trabajo informe de la tasa de desempleo, aunque sus datos tampoco serán completos porque también terminan de recopilar datos hacia mediados de mes.
En febrero, últimos datos disponibles, la tasa de paro bajó una décima respecto al mes anterior, por lo que volvió a situarse en el 3,5%, su menor nivel desde diciembre de 1969, después de haber creado 273.000 nuevos empleos no agrícolas, lo que permitió reducir el número de parados a 5,78 millones, incluyendo 1,1 millones de desempleados de larga duración.
Temas:
- Coronavirus
- EEUU
- Paro
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Trump viaja a Israel y Egipto para supervisar la liberación de rehenes: «Pasará algo que nunca ha ocurrido»
-
4-2. Dolorosa derrota del Illes Balears en el último minuto
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en Las Ventas en el último toro de su carrera