Las rebajas de verano pinchan con una caída del 4,2% en visitas a tiendas y anticipan una desaceleración
Eduardo Zamácola:"Las rebajas en junio han sido bastante planas a nivel de ventas"
El comienzo de las rebajas de verano ha traído una bajada generalizada tanto en el tráfico exterior de peatones como en las entradas a los establecimientos comerciales. Los datos a nivel nacional indican que, en comparación con el mismo periodo de rebajas de 2024, las entradas en tienda han descendido un -4,2%, mientras que el tráfico exterior ha caído un -6,3%. Una situación que refleja los primeros síntomas de una desaceleración en la economía española.
«La temporada ha sido muy mala. Hemos tenido un marzo malísimo y un abril peor. Han sido dos meses terribles. La temporada de verano ha vendido fatal porque hay mucho stock en las tiendas y, en teoría, íbamos a tener unas buenas rebajas porque iban a ser agresivas. Sin embargo, la gente no está acudiendo a las tiendas y las rebajas de verano no están siendo nada espectaculares, por lo que hay preocupación en el sector», ha explicado a OKDIARIO Eduardo Zamácola, presidente de Acotex.
«En marzo cayeron las ventas un 3,1% con respecto a marzo del año pasado y en abril cayeron un 7,1%. Esta situación es mala. Mayo y junio, que en teoría tienen que ser meses buenos, han sido bastante planos. El principio de rebajas ha sido malo. Y ahora, Julio, estamos esperando los datos oficiales. No tenemos mucha esperanza en que recuperemos las ventas… va a ser una temporada de verano complicada», ha indicado Zamácola.
En concreto, las dos comunidades autónomas en las que más ha caído las visitas a tiendas son Madrid y Cataluña, según los datos de TC Group Solutions.
Así, Barcelona ha experimentado un descenso en entradas en tienda del -5,9%, y ha sido acompañado por un descenso del -6,5% en tráfico exterior, comparado con las mismas fechas de inicio de rebajas del 2024. La tendencia de la comunidad autónoma ha sido muy similar, con una caída del -5% en entradas en tienda, y un tráfico exterior inferior al -7%, respecto al 2024.
Madrid no se ha comportado de forma muy distinta a Barcelona. Los consumidores madrileños han disminuido en un -6,5 % sus entradas en establecimientos comerciales respecto a 2024. Y, de nuevo, como ha ocurrido de manera general en toda la península, el tráfico exterior ha disminuido un -5,8%, en comparación con el año anterior. De nuevo, la tendencia de la comunidad autónoma ha sido muy similar, con un descenso del -3,3% en entradas en tienda, y un -4,1% en tráfico exterior.
Datos positivos en rebajas sólo en Tarragona y Granada
En contraposición a la tendencia general del país, dos ciudades destacan por mostrar datos positivos: Tarragona y Granada.
Tarragona ha registrado un ligero aumento del +1,3% en tráfico exterior, y un notable incremento del +12,2% en entradas en tienda frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento contrasta con el de la comunidad catalana en su conjunto.
Por su parte, Granada también ha arrojado cifras positivas, a diferencia de su comunidad autónoma. El tráfico exterior ha subido un +1,9%, y las entradas en tienda han aumentado un +6,5% en comparación con el inicio de las rebajas del año anterior.
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
80 chabolistas del mayor asentamiento ilegal de Ibiza piden ayuda a los servicios sociales
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»