La rebaja fiscal de Trump y el nuevo Presupuesto de EEUU para 2018 impulsan al dólar
El dólar ha cerrado la semana en los mercados de divisas con un avance frente al euro y la mayoría de monedas de referencia, después de que el Senado de Estados Unidos aprobara el pasado jueves el Presupuesto para el año fiscal 2018 y el presidente Donald Trump se comprometiera a concretar su prometida rebaja de impuestos.
Al término de la sesión del viernes en los mercados financieros en Nueva York un dólar se cambiaba a 0,8487 euros, frente a los 0,8437 euros de la jornada anterior, mientras que por un euro se pagaban 1,1783 dólares.
La moneda estadounidense se apreció también ante la japonesa, con un cambio de 113,51 yenes por dólar, así como ante el franco suizo, el peso mexicano y el dólar canadiense, mientras que retrocedió ante la libra esterlina.
La aprobación del presupuesto de 4 billones de dólares impulsada por elmvoto republicano, facilita la reforma fiscal propuesta por Trump que prevé, entre otras medidas, una reducción del Impuesto de Sociedades del 35% al 20%.
El elemento de incertidumbre es el futuro de Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal que representa para muchos continuidad en las políticas monetarias aplicadas en los últimos años. En pleno proceso de retirada de estímulos (mediante la reducción del balance del banco central y una progresiva subida de los tipos de interés) se espera que Yellen deje la presidencia al final de su mandato.
Los medios norteamericanos apuntan que Trump podría estar interesado en Jerome Powell, uno de los gobernadores de la Fed, para sustituir a Yellen al frente del portaaviones monetario. «Mantenemos la perspectiva de que la dirección a corto plazo de la moneda será seguramente conducida por los titulares en torno a la posibilidad de una reforma tributaria, así como señales en cuanto al siguiente presidente de la Fed», señala Charalambos Pissouros, analista de IronFX Global, al portal financiero especializado Marketwatch.
Aumenta el déficit a 666.000 millones de dólares
El Gobierno Federal de Estados Unidos concluyó su año fiscal 2017 con un déficit presupuestario de 666.000 millones de dólares (565.000 millones de euros), lo que supone un incremento del 13,6% o 80.000 millones de dólares (68.000 millones de euros) respecto al ejercicio anterior, según informó este viernes el Departamento del Tesoro estadounidense.
De este modo, el déficit público del último año fiscal, que culminó el pasado 30 de septiembre y en el que se enmarcan los últimos meses de la presidencia de Barack Obama y el inicio de Donald Trump, subió hasta representar el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, frente al 3,2% de un año antes.
Los ingresos fueron de 3,31 billones de dólares, un 1% más comparados con los 3,27 billones del pasado año; mientras que los gastos ascendieron a 3,98 billones, un 3 % por encima de los 3,85 billones del año anterior.
Según la Administración, el repunte de los gastos se corresponde al pago de los intereses de la deuda pública y a un mayor desembolso en Seguridad Social, Medicare y Medicaid, así como las ayudas de emergencia que el Gobierno Federal destinó a los distritos afectados por el paso de los huracanes. De su lado, los ingresos aumentaron por un incremento de las retenciones individuales y del impuesto sobre la renta, que la Oficina de Presupuesto del Congreso atribuyó a la mejora de los salarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León