La rácana rebaja fiscal del Gobierno: los que ganen más de 1.200€ netos al mes no tendrán ninguna ayuda
Puñetazo en la mesa de Moreno tras la críticas del PSOE a su rebaja fiscal: «¡Que nos dejen en paz!»
Las deducciones del trabajo, la opción de Sánchez para bajar el IRPF sin perder recaudación
La rebaja de impuestos a las rentas bajas y medias tan cacareada por el Gobierno tendrá un impacto muy limitado en la práctica: todos aquellos que ganen más de 1.200 euros al mes (aproximadamente) no recibirán ningún tipo de beneficio. De ahí que el incremento de recaudación estimado por el propio Ministerio de Hacienda vaya a ser muy limitado, de 1.881 millones, mientras que las subidas y nuevos impuestos anunciados este jueves elevarán los ingresos del Estado en 5.643 millones.
Los 21.000 euros brutos a los que se va a elevar la reducción por rendimientos del trabajo en el IRPF se traducen en una media de 1.205 euros netos al mes (en 14 pagas) o 1.455 euros (en 12 pagas); estas cantidades varían en función de la edad del trabajador, de si tiene hijos y de otras circunstancias.
De esta forma, se limita mucho el número de contribuyentes que pueden beneficiarse de esta medida, aunque, al tratarse de salarios tan bajos, su impacto puede ser apreciable para algunos de ellos. Expertos consultados por este periódico estiman que el ahorro anual en el IRPF para los beneficiarios puede situarse en unos 200 euros. Hacienda no ofreció estimaciones de dicho impacto.
Esta medida, la opción elegida por el Gobierno como había adelantado OKDIARIO, implica elevar la cuantía que puede beneficiarse de la citada reducción desde los 16.825 euros actuales (aunque la ministra María Jesús Montero dijo ayer 18.000, en el IRPF de 2021 se aplicaron los citados 16.825) hasta 21.000. Hacienda tampoco dio ayer detalles de cómo se va a aplicar esta reducción, ni aclaró si se van a mantener las cuantías actuales (un máximo de 5.565 euros), ni si esa cantidad se va a ir reduciendo a partir de un determinado salario -hasta los citados 21.000 euros-, como sucede en la actualidad.
Hacienda se quedaba el 43%
Lo que sí va a conseguir la medida, junto con la elevación del mínimo exento para declarar en el IRPF a 15.000 euros, es evitar el drama que sufrían hasta ahora los contribuyentes a los que les subían el sueldo de 14.000 a 15.000 euros. En ese caso, al estar ya sujetos al impuesto y con el sistema en vigor hasta ahora de la reducción por los rendimientos del trabajo, Hacienda se quedaba con el 43% del incremento salarial (430 euros). Un tipo marginal propio de las rentas más altas que se aplicaba a las más bajas, en una flagrante contradicción de la progresividad que se le supone a este impuesto.
Ahora este drama seguirá existiendo, pero afectará a trabajadores con emolumentos algo más elevados. De momento, es imposible saber a quiénes concretamente hasta que no se conozcan los detalles de las nuevas medidas, que se incluirán en los Presupuestos Generales del Estado.
Lo último en Economía
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
4 lugares dónde podrás disfrutar menús por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo