¿Quieres ser emprendedor? Consejos para contarlo en casa
Has hecho el plan de negocio y crees en él. Puede que incluso tengas financiación o ya esté iniciado. Y no puedes dilatar más el momento: contarlo en casa. La familia es el punto de inflexión que te transmite los riesgos y los inevitables condicionantes y alternativas posibles: «y si estudiaras una oposición, y si fracasas, y si te fuera como a fulanito…».
Es difícil superar el colchón mental que proporciona la estabilidad y el miedo al cambio, tan propio de nuestra cultura en su contexto laboral, familiar y personal. Y para ello es fundamental contar con el respaldo afectivo y moral de tu familia.
¿Crees que no es tan importante? “Lo es, y mucho”, comenta Luis García, de LGA consultores. “Por nuestro despacho pasan emprendedores que, al no tener el apoyo de la familia, el proyecto se convierte en una dificultad. Además de la presión y estrés propios de emprender un negocio, se añaden la de los padres o pareja. Por ello siempre aconsejo lograr el apoyo familiar, y si éste no es posible, al menos llegar a un acuerdo», señala García.
Todo comienza con la palabra ¿Cómo iniciar la conversación? Toma nota de estos consejos que te ayudarán a conseguir apoyo:
Explica el por qué
Puede ser por necesidad, porque te gusta hacer cosas nuevas o porque quieres ser tu propio jefe. Este punto trata la parte “sentimental” que te abrirá las puertas a la parte “técnica”.
Sé realista
Explica el proyecto con sus pros y contras. No escondas o minimices los riesgos. Si tu familia los ve y tú no, abres la ventana a la desconfianza. Si la conversación es con tu pareja acuerda cómo vas a combinar el trabajo con la familia: horarios, reparto de tareas, tiempo con los niños.
Ten un plan B
Si las cosas no salen como esperas, ¿qué puede pasar? ¿qué consecuencias económicas y personales puede tener? Explica cómo piensas paliar las consecuencias.
Escucha
Ya has contado tu plan. Ahora, sé todo oídos: salvo el banco, nadie te va a hablar con tanta sinceridad como tu familia. Convierte la conversación en un debate. Este diálogo sirve tanto a ti para tener en cuenta puntos en los que no hayas pensado, como a ellos, para disipar dudas.
Pide apoyo y paciencia
Cierra la conversación diciendo lo importante que es el apoyo familiar para el éxito del proyecto. Y no te olvides de pedir que tengan paciencia ante los borrascosos días que se aproximan. Buena suerte.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11