¿Quieres ser emprendedor? Consejos para contarlo en casa
Has hecho el plan de negocio y crees en él. Puede que incluso tengas financiación o ya esté iniciado. Y no puedes dilatar más el momento: contarlo en casa. La familia es el punto de inflexión que te transmite los riesgos y los inevitables condicionantes y alternativas posibles: «y si estudiaras una oposición, y si fracasas, y si te fuera como a fulanito…».
Es difícil superar el colchón mental que proporciona la estabilidad y el miedo al cambio, tan propio de nuestra cultura en su contexto laboral, familiar y personal. Y para ello es fundamental contar con el respaldo afectivo y moral de tu familia.
¿Crees que no es tan importante? “Lo es, y mucho”, comenta Luis García, de LGA consultores. “Por nuestro despacho pasan emprendedores que, al no tener el apoyo de la familia, el proyecto se convierte en una dificultad. Además de la presión y estrés propios de emprender un negocio, se añaden la de los padres o pareja. Por ello siempre aconsejo lograr el apoyo familiar, y si éste no es posible, al menos llegar a un acuerdo», señala García.
Todo comienza con la palabra ¿Cómo iniciar la conversación? Toma nota de estos consejos que te ayudarán a conseguir apoyo:
Explica el por qué
Puede ser por necesidad, porque te gusta hacer cosas nuevas o porque quieres ser tu propio jefe. Este punto trata la parte “sentimental” que te abrirá las puertas a la parte “técnica”.
Sé realista
Explica el proyecto con sus pros y contras. No escondas o minimices los riesgos. Si tu familia los ve y tú no, abres la ventana a la desconfianza. Si la conversación es con tu pareja acuerda cómo vas a combinar el trabajo con la familia: horarios, reparto de tareas, tiempo con los niños.
Ten un plan B
Si las cosas no salen como esperas, ¿qué puede pasar? ¿qué consecuencias económicas y personales puede tener? Explica cómo piensas paliar las consecuencias.
Escucha
Ya has contado tu plan. Ahora, sé todo oídos: salvo el banco, nadie te va a hablar con tanta sinceridad como tu familia. Convierte la conversación en un debate. Este diálogo sirve tanto a ti para tener en cuenta puntos en los que no hayas pensado, como a ellos, para disipar dudas.
Pide apoyo y paciencia
Cierra la conversación diciendo lo importante que es el apoyo familiar para el éxito del proyecto. Y no te olvides de pedir que tengan paciencia ante los borrascosos días que se aproximan. Buena suerte.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión online el partido de la Champions League en vivo
-
Dónde ver hoy el Athletic – Arsenal y en qué canal de TV gratis el partido en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»