¿Quién está detrás de Gavari, la socimi que este lunes debuta en el MAB?
Gavari, la socimi de pisos de estudiantes, debuta este lunes en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) desafiando a la crisis. Sus títulos saldrán al mercado a un precio de 23 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 8,77 millones de euros. La socimi se constituyó en julio 2018 de la mano de Juan Merino de Cabo, actual presidente y ex ejecutivo de Banco Santander, y José Manuel de Cabo, cofundador de Olapic, la empresa con sede en Nueva York que organiza fotos online de usuarios y que vendió por 130 millones de dólares en 2016 a la estadounidense Monotype.
Entre los principales accionistas de la socimi destacan el empresario Gutknecht Donoso (17,88% del capital), le sigue José Manuel de Cabo Marías (14,08%), Juan Merino de Cabo con el (12,46%), la sociedad Loncito SL (6,81%), Luis Sanz Arrilla (6,56%) y Pablo Sabría Mayorga (6,56%). A ellos se suman hasta 20 accionistas minoritarios.
El Consejo de administración de Gavari está presidido por Juan Merino y cuenta como consejeros con Jose Manuel de Cabo, Francisco Borja Cavero de Carondelet Aguirre, el empresario Alberto Gutknecht Donoso e Ivo Jorge Portabales González-Choren en representación de DA Singular Lawyers S.L.P.
Cartera de inmuebles
La actividad principal de la socimi consiste en arrendar inmuebles urbanos residenciales ubicados en grandes ciudades o capitales de provincia. En concreto, y según explican en el folleto de su salto al MAB, su estrategia pasa por comprar viviendas que requieran una rehabilitación y en zonas ‘non-prime’ de núcleos urbanos de grandes ciudades o capitales de provincias de más de 100.000 habitantes.
Gavari nació con una cartera inicial de 50 viviendas repartidas entre Málaga y Madrid y ahora tiene un portfolio de 153 viviendas, la mitad de otras dos viviendas en proindiviso y tres locales, todos ellas repartidas en trece edificios. La mitad (el 53%) de estos activos están situados en Málaga, un 24% en Madrid y otro 24% más en Getafe.
De las viviendas que tiene en Getafe, 25 pisos que en total suman sesenta habitaciones, se alquilan por estancias. Este parque de viviendas y habitaciones presenta un valor de mercado de 15,60 millones de euros, según el análisis de una firma independiente.
A 31 de diciembre de 2019, los inmuebles de la socimi Gavari cuentan con una superficie alquilable total aproximada de 10.129 metros cuadrados. En total, están valorados en 15.608.000 euros.
El código de negociación de la compañía que este lunes debuta en el MAB será “YGAV”. El Asesor Registrado de la empresa es VGM y el Banco Sabadell actuará como proveedor de liquidez.
Impacto pandemia
El vehículo inversor que preside Juan Merino reconoce en el folleto de admisión al MAB que todavía no pueden cuantificar el impacto que la crisis del coronavirus supondrá en la firma y en su negocio. Sin embargo, explica que en la actualidad están realizando gestiones para afrontar la situación, principalmente con sus «inquilinos en lo relacionado a eventuales dificultades para abonar las rentas».
En concreto, hasta finales de abril, la socimi había acordado reducir entre entre un 30% y 50% las rentas de los meses de abril, mayo y junio a una docena de inquilinos. Lo ha hecho prorrateando el pago de la reducción durante los seis meses siguientes.
Además, Gaviri también explica que algunos estudiantes han terminado de forma anticipada su contrato de alquiler, aunque limita el impacto económico de estas cancelaciones dado que, en «general estos contratos vencían en mayo o junio, coincidiendo con el final del curso universitario».
Tercera empresa que se incorpora al MAB en 2020
Gavari es la tercera firma que se incorpora al Mercado Alternativo Bursátil en lo que llevamos de año. El camino lo abrió a finales de febrero Making Science, la firma especializada en soluciones integrales de tecnología y marketing para el negocio digital. Debutó a razón de 3,2 euros por título, lo que supuso una valoración de 22,6 millones de euros. El estreno de Making Sciece fue uno de los mejores de la historia del MAB con subidas de hasta el 56% en la apertura, superando a otras cotizadas como Holaluz que en su momento se estrenaron con avances del 22%.
La segunda firma que ha dado el salto al MAB este año ha sido la socimi Home Capital Retals. Su ‘toque de campana’ se produjo el 20 de marzo – pocos días después de decretarse el estado de alarma- a razón de 8,36 euros por acción, lo que supuso un valor total de 50,2 millones de euros. La sociedad, que se constituyó en 2017, se dedica a la inversiones en activos inmobiliarios residenciales que rehabilita para, posteriormente, dedicarlos al alquiler corporativo de media estancia. La sociedad posee cinco edificios residenciales, cuatro en Madrid y uno en Barcelona.
Lo último en Economía
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
Últimas noticias
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba en con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre