¿A quién afecta y cómo ahorrar con la nueva factura de la luz que entra en vigor en España?
El 1 de junio de 2021 comienza el cambio de tarifas
Este martes, 1 de junio de 2021, entra en vigor la nueva factura de la luz en España. El cambio de tarifa, tal y como explican los expertos, consiste en una reestructuración tarifaria para mejorar la eficiencia energética. La discriminación horaria pasará a estar dividida en tres periodos de energía: punta, llano y valle.
Con la nueva factura de la luz pasaremos a tener tres periodos distintos en lo que respecta a la facturación de la energía:
- Punta (Precio más alto): De 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas.
- Llano (Precio intermedio): De 08:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 00:00 horas.
- Valle (Precio más bajo): De 00:00 a 08:00 horas de lunes a viertes y las 24 horas los fines de semana y festivos.
Se calcula que la mitad de las horas del año pertenecen al periodo valle, en las que el consumo es un 95% más económico que en el periodo punta.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios aclaran que estos periodos se percibirán como una bajada o una subida en el precio de la factura, en función de cuál sea la tarifa actual. Los principales beneficiados van a ser los hogares y las empresas con una potencia contratada de entre 10 KWh y 15 KWh.
¿A quién afecta la nueva tarifa de la luz?
Es importante tener en cuenta que se trata de un cambio regulatorio, de manera que afecta a todas las compañías. A los clientes que tengan un contrato con el mercado regulado y su potencia sea de como máximo 15 KWh, se les aplicarán los nuevos periodos de discriminación horaria de forma automática. No tienen que hacer nada. En cuanto a los clientes con una tarifa de mercado libre, su compañía adaptará la tarifa.
¿Ahorraremos o pagaremos más? Esta es la preguna que ahora mismo todo el mundo se plantea. Lo que hay que entender es que el término variable de la factura de la luz se va a encarecer, mientras que la potencia, el término fijo, va a bar. Por lo tanto, desde el 1 de junio el ahorro estará más que nunca en manos de los consumidores.
Gastos de la factura de la luz
Por último, cabe señalar que los conceptos que aparecen desglosados en la factura de la luz son los siguientes:
- Cargos
- Peajes
- Alquiler del equipo
- Comisión
- Impuestos
- Potencia contratada
- Consumo de energía
Los seis primeros son fijos, y lo único que varía es el consumo de energía. Con la nueva tarifa de la luz se reducen los cargos fijos para que el consumo tenga un mayor peso, hasta alcanzar el 33% del coste de la factura.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas