Qué va a pasar con las pensiones por incapacidad permanente: todo lo que se sabe
Las pensiones por incapacidad permanente van a cambiar de forma drástica
La Seguridad Social avisa sobre tu vida laboral: atención a los cambios
La próxima fase de la reforma de pensiones tiene como objetivo aumentar la cantidad de las pensiones contributivas por incapacidad permanente a partir de 2024. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por José Luis Escrivá, tiene como meta que las pensiones por incapacidad permanente alcancen el 20% de la renta media para ese año. Además, se espera un incremento en las pensiones no contributivas por invalidez.
Pensiones por incapacidad permanente
La pensión por incapacidad permanente es «una prestación que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral», detalla la Seguridad Social en su página web.
En función del grado de incapacidad, la Seguridad Social otorga un porcentaje determinado de la base reguladora. Por ejemplo, en el caso de la incapacidad permanente total, este porcentaje es del 55%. Sin embargo, podría aumentar hasta un 20% adicional si la persona tiene 55 años y no tiene trabajo. En el caso de la incapacidad absoluta o gran invalidez, se recibiría el 100% de la base reguladora.
Cuantía
La pensión mínima es el importe garantizado por ley para pensionistas que reciben una pensión contributiva inferior a ciertos umbrales. En el caso de la pensión por incapacidad permanente, estas cifras oscilan entre los 572,21 euros y los 1.449,30 euros mensuales. Estas cantidades varían según el grado de incapacidad, la edad y si la persona tiene o no familiares a su cargo:
- Pensión de incapacidad permanente de gran invalidez: la mínima está entre 1.114,85 y 1.449,35 euros al mes.
- Pensión de incapacidad permanente absoluta: la mínima está entre 743,21 y 966,21 euros al mes.
- Pensión de incapacidad permanente total para mayor de 65 años: la mínima está entre 743,21 y 966,21 euros al mes.
- Pensión de incapacidad permanente total entre 60 y 64 años: la mínima está entre 692,42 y 905,85 euros al mes.
- Pensión de incapacidad permanente total para menores de 60 años: la mínima está entre 572,21 y 577,21 euros al mes.
Según lo establecido en el artículo 59 de la Ley General de la Seguridad Social, es posible que el beneficiario reciba una cantidad por debajo del mínimo establecido para la pensión por incapacidad permanente si cuenta con ingresos superiores a los 8.614,00 euros anuales.
Subida en 2024
El Gobierno considera la evolución de la pensión mínima para mayores de 65 años con cónyuge a cargo como punto de referencia para la actualización de las pensiones. Se busca que, entre los años 2024 y 2027, esta pensión alcance el 60% de la renta media para un hogar conformado por dos adultos. Es importante señalar que este aumento no solo afectará a las pensiones por incapacidad permanente, sino también a otras pensiones contributivas, como las de viudedad o las de jubilación.
La segunda parte de la reforma de las pensiones de la Seguridad Social establece un criterio progresivo para el aumento de la pensión por incapacidad permanente:
- A partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia de la pensión se aumentará en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista con ciertos criterios de referencia.
- Desde el 1 de enero de 2025, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha existente.
- A partir del 1 de enero de 2026, la cuantía de referencia de la pensión se aumentará en un porcentaje adicional para reducir en un 50% la brecha que persista.
- Finalmente, a partir del 1 de enero de 2027, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará, si fuera necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Actualmente, la pensión mínima por incapacidad permanente absoluta o total con cónyuge a cargo asciende a 966,20 euros mensuales (equivalente a 13.526,80 euros anuales). Se prevé que para el año 2024, estas pensiones aumenten a 1.178,50 euros al mes (equivalente a 16.499 euros anuales). Esto supondría un incremento del 22% en la pensión mínima.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
-
Fijados unos servicios mínimos del 73% en la huelga convocada en Iryo en el puente de diciembre
-
Todo el mundo pica sin darse cuenta: el truco que usan todos los hoteles para que acabes pagando más dinero
-
Si naciste entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenas
Últimas noticias
-
Quién es Jaume Munar: su edad, altura, de dónde es, puesto en el ranking ATP y títulos
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
España – Italia de la Copa Davis 2025 online en directo | Partido entre Munar y Cobolli en vivo hoy y cómo va la final
-
Berrettini pasa por encima de Carreño y España se juega la Davis con Munar
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos