¿Para qué sirve una investigación de mercado?
La finalidad de todo estudio de mercado es analizar la oferta y demanda existente en un determinado sector de actividad. A partir de los resultados que se consigan, se toma la decisión sobre si entrar en aquel sector o no con el producto o servicio propio. Algunos de los aspectos más relevantes que debe analizar son los siguientes:
- Análisis de las empresas que compiten en el mercado en todos los aspectos: importancia de cada una dentro del total, precios que marcan o con qué márgenes actúan.
- Recolectar el máximo de información sobre las necesidades y preferencias mostradas por el público objetivo.
- Captar aquellos aspectos que se refuerzan en las distintas campañas de marketing.
- Existencia o no de determinados nichos de mercado.
- Espacios mediante los cuales se informa el público potencial.
Los pasos a seguir para una correcta investigación son los siguientes:
Marcar un presupuesto
No hay que menospreciar la importancia de la investigación de mercado. Se trata de un elemento clave y esencial para determinar la conveniencia o no de la entrada en un mercado y, por lo tanto, de si se iniciará o no una importante inversión. Por lo tanto, hay que destinarle les recursos necesarios. En caso que no se dispongan, no se recomienda hacer una investigación a medias, porque las conclusiones pueden ser erróneas y llevarnos a una mala elección.
Establecer objetivos claros y medibles
Debemos fijar cuáles son los objetivos que queremos conseguir con la investigación y que éstos se puedan medir, para así evaluar con posterioridad el éxito o no de la tarea realizada.
Diseñar un procedimiento de investigación
Hay que desgranar todos los pasos que se seguirán en la investigación, también desde una vertiente temporal. Además, es importante estimar aquellas dificultades que estimamos que podemos encontrar y cómo las resolveremos, para así poder recolectar unos datos lo más cercanos a la realidad posible.
Escoger la información necesaria
No toda la información que se obtenga puede ser válida. Hay que delimitar muy bien aquellos datos del sector y del mercado que serán ciertos y que mostrarán una imagen fiel de lo que estamos analizando. En caso contrario, por un lado, se habrá gastado una serie de recursos en unos datos que no son válidos. Por el otro, hay el riesgo de tener información errónea que nos lleve a tomar una mala decisión.
Realizar la investigación propiamente dicha
Es la fase mediante la cual la empresa analiza el mercado y recoge los datos necesarios para poder llevar a cabo el vaciado necesario para tomar decisiones.
Analizar la información recogida
Los encargados del departamento de marketing y dirección de la compañía analizan los datos.
Sacar las conclusiones pertinentes
Según la situación del mercado y su evolución futura, la competencia y el público potencial existente, se toma la decisión sobre si entrar o no en el mercado según los recursos disponibles y las propias características del producto o servicio que comercializamos.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Foment se impone a Yolanda Díaz: Junts anuncia que se opondrá a la reducción de jornada laboral
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días
-
Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, se jubila tras 60 años al frente de Berkshire Hathaway
-
Cuerva recibe el apoyo de Ayuso para su reelección en Cepyme y critica a Garamendi: «Presiona contra mí»
-
El Ibex 35 sube un 0,35% a media sesión y se acerca a los 13.500 puntos
Últimas noticias
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell
-
Tres argelinos propinan una paliza a un joven en Santa Catalina para robarle el coche
-
El restaurante de ‘pescaíto’ y arroces que ha enamorado a Victoria Federica: los platos que debes probar
-
Los procuradores ven escasa e injusta la ley del PSOE para entrar en la Seguridad Social