¿Por qué el petróleo está en máximos de tres años pero no repercute sobre el precio de otros productos?
El precio del barril de petróleo superó esta semana los 75 dólares, su nivel más alto en tres años y medio. Sin embargo, este repunte no ha tenido el impacto que cabría esperar en los precios de otros productos y servicios relacionados con esta materia prima.
Lejos queda aquel inicio de 2016 en que el precio del crudo se desplomaba por debajo de los 35 dólares por barril y las alarmas saltaban entre los productores de petróleo. Ahora, tanto el barril de Brent como el West Texas se sitúan en su nivel más elevado en mucho tiempo.
El precio de los carburantes ha subido estos meses más que el del resto de productos y, de hecho, la gasolina se encuentra en máximos de 2015. Sin embargo, la escalada no es tan pronunciada como la del crudo y eso se debe a varios factores, pero el principal es la alta carga de impuestos que arrastran los combustibles.
En España, concretamente, la gasolina se encarece un 120% por los impuestos. A todo ello hay que sumarle los costes de refino y distribución. Al final, el crudo no representa más del 25% del precio final, por lo que las fluctuaciones son menores tanto al alza como a la baja.
El precio medio del litro de gasolina y de gasóleo han repuntado esta semana un 0,7% para marcar nuevos máximos del año y tocar su nivel más alto desde el verano de 2015, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
En el caso de los billetes de avión, la situación es similar. La mayor parte del coste del combustible que consumen las aerolíneas lo representan impuestos, refinamiento y distribución. Además, entre el 30% y el 35% de los gastos de una aerolínea depende del combustible. Eso es una cantidad suficiente como para buscar coberturas de precio que permita precios planos.
Es decir, las aerolíneas, cada una de forma independiente, pactan unos precios fijos durante un período determinado, por lo que se cubren en caso de una subida de precios, pero también están atadas a la hora de una bajada. Por tanto, a los usuarios no les afecta de forma pronunciada esa alteración del precio.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»