¿Qué países forman la nueva lista negra de blanqueo de dinero?
La Comisión Europea ha actualizado este jueves la lista de países con riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Bruselas ha incluido a Panamá en su lista negra, de la que desaparecen Arabia Saudí, Puerto Rico, Samoa Americana o las Islas Vírgenes Americanas, entre otros.
Bruselas planteó hace un año una lista en las que sí estaban incluidos Arabia Saudí y estos territorios estadounidenses, pero este hecho provocó las críticas de Riad y Washington y finalmente los gobiernos de la Unión Europea tumbaron el documento, obligando al Ejecutivo comunitario a elaborar uno nuevo.
El vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis, ha presentado la nueva lista, que está basada en una nueva metodología y excluye a los territorios que generaron más controversia hace un año. Sin embargo, en el documento sí que aparece Panamá, que a juicio de España tampoco debería haber sido incluido hace un año.
En este caso concreto, Bruselas ha detectado «deficiencias» en las medidas adoptadas por las autoridades panameñas para combatir el blanqueo, por ejemplo para identificar a remitentes de dinero no autorizado o la ausencia de mecanismos adecuados de verificación de los propietarios de entidades.
El Ejecutivo comunitario confía en que los Estados miembros den esta vez su visto bueno a una lista en la que entran Bahamas, Barbados, Botsuana, Camboya, Ghana, Jamaica, Mauricio, Mongolia, Myanmar, Nicaragua, Panamá y Zimbabue. Estas doce nuevas jurisdicciones se unirán a Afganistán, Irak, Pakistán, Siria, Trinidad y Tobago, Uganda, Vanuatu y Yemen.
Por el contrario, el análisis de las autoridades comunitarias ha concluido que Bosnia-Herzegovina, Guyana, Lao, Etiopía, Sri Lanka y Túnez han corregido sus «deficiencias estratégicas» en este campo y deben salir del documento.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
La Policía detiene a un ladrón por agredir y robarle el reloj a un anciano en un restaurante de Palma