`
Economía
CONFIRMADO POR HACIENDA

Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España

Hacienda establece un límite de máximo dinero en efectivo que puedes llevar en España

Hacienda establece por ley un límite máximo en lo que respecta al dinero en efectivo que puedes llevar en España. El ministerio que dirige María Jesús Montero está al tanto de todos los movimientos de los ciudadanos con el objetivo de reducir al máximo el fraude fiscal y por ello fija un máximo de metálico que se puede manejar dentro del territorio español. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el dinero en efectivo que se puede llevar en España.

A pesar de que el pago con tarjetas y otros dispositivos con contactless va ganando terreno al tradicional pago en efectivo, lo cierto es que el metálico aún se maneja en España. Según el ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo’ publicado por el Banco de España el pasado 2024, este método de pago sigue siendo el más utilizado por el 59% de la población, llegando a cotas del 70% entre el sector con más edad de la sociedad.

Estos números ponen de manifiesto la importancia del dinero en efectivo en una época en la que incluso algunos países han recomendado guardar metálico en casa ante peligros como futuras guerras, pandemias u otras hecatombes que puedan derrotar el sistema financiero. En España esto lo sabemos de primera mano tras el histórico apagón del lunes 28 de abril que obligó a los españoles a volver al tradicional cash ante la imposibilidad de pagar con tarjeta u otros dispositivos electrónicos.

El dinero en efectivo en España

Hacienda fija un máximo para el dinero en efectivo que puedes llevar dentro del país y está fijado en 100.000 euros. A partir de ahí, esta cantidad tendrá que ser declarada, según especifica la Orden Ministerial EHA/1439/2006, que entró en vigor el 14 de febrero de 2007. Esta norma también indica que es obligatorio declarar todos los movimientos de entrada o salida de España de cantidades de efectivo iguales o superiores a 10.000 euros.

Estos movimientos de dinero se tendrán que declarar a través del modelo S1, que, según informa el Ministerio de Hacienda a través de su página web, se encuentra disponible en los siguientes lugares:

Límite máximo para el pago en efectivo

Hacienda también establece un límite máximo para el pago en efectivo, según indica la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. En el artículo 18, especifica que no podrán pagarse en efectivo las operaciones por un importe igual o superior a 1.000 euros cuando algunas de las partes actúe como empresario o profesional. Entre particulares, el límite de pago en efectivo está fijado en 2.500 euros.

«Observa que la limitación se aplica a la operación, no al pago en efectivo en sí. Es decir, que si tenemos que pagar una operación de 1.100 euros y pagamos en efectivo 200, estaríamos incumpliendo la norma», informa el Banco de España a través de un artículo publicado en su página web oficial en el que informa de los límites del pago en efectivo en nuestro país.

«Debes tener en cuenta que se consideran infractores tanto el pagador como el que recibe la cantidad en efectivo, y responden de forma solidaria de la sanción que llegara a producirse, que será del 25% de la cantidad pagada en efectivo de la operación que supere el importe de 1.000 euros», dice el organismo dependiente del Gobierno sobre las multas en las que puede incurrir las personas que se salten la norma.

Así que la ley es clara. En España, el límite máximo para moverse con dinero en efectivo es de 100.000 euros y lo máximo que se pueda pagar dentro de una operación en la que participe un profesional o empresario son 1.000 euros. Entre particulares, la cantidad asciende hasta 2.500 euros.