Economía
SEPE

Por qué no debes olvidarte de renovar la demanda de empleo mientras cobras el paro

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

empleoAquellas personas que han perdido su trabajo y están recibiendo una prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tienen que comprometerse a mantener una búsqueda activa de empleo para continuar recibiendo estos ingresos. Para acreditar que están buscando activamente trabajo, uno de los requisitos es mantenerse inscritos como demandantes de empleo, lo que implica renovar la demanda de empleo periódicamente, un trámite que se conoce como «sellar el paro».

Renovar la demanda de empleo

La renovación de la demanda de empleo se realiza cada tres meses, en la fecha indicada por la oficina de empleo correspondiente. Es crucial cumplir con estos plazos establecidos, ya que el SEPE puede imponer sanciones en caso de no hacerlo dentro de las fechas señaladas.

La legislación actual considera que no renovar la demanda de empleo es una infracción de carácter leve. Las consecuencias de este olvido varían según la cantidad de veces que se incumpla la obligación:

En ciertas prestaciones como la Renta Activa de Inserción (RAI), el Plan Prepara o el Programa de Activación para el Empleo (PAE), la ayuda se extingue de inmediato ante el primer olvido de «sellar el paro».

Si no se está recibiendo ninguna prestación, también es importante renovar la demanda de empleo cada tres meses, ya que esto sirve para mantener el registro como demandante de empleo en el SEPE y recibir oportunidades de trabajo o formación.

La renovación de la demanda de empleo varía dependiendo de las modalidades ofrecidas por el Servicio Público de Empleo de cada Comunidad Autónoma. Por lo general, existen tres métodos para llevar a cabo este trámite:

Prestación por desempleo: duración y cuantía

Desde el año 2004, se utiliza el Índice de Indicadores Públicos de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para establecer las cuantías de diversas prestaciones sociales, subvenciones y subsidios. En enero de 2023, experimentó uno de los mayores incrementos de su historia, registrando un alza del 3,6%. Así, las cuantías de la prestación por desempleo en 2023 son las siguientes:

Para calcular la cantidad de prestación por desempleo a recibir, se considera la base reguladora, que es la media de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados, excluyendo las horas extraordinarias. Durante los primeros 180 días de la prestación por desempleo, el beneficiario recibe el 70% de la base reguladora. Después de este período, la prestación se reduce al 50%.

En relación con la duración de la prestación por desempleo, ésta depende del tiempo de cotización y las responsabilidades familiares: