Qué es una economía en recesión y por qué se produce
El euro cae a mínimos de 20 años: encarece los viajes y acelera la espiral inflacionista
Ya hay fecha para el comienzo de la gran crisis que llegará a Europa
BBVA prevé que España entre en recesión a partir del cuarto trimestre
Según el informe de BBVA Research presentado esta semana, España sufrirá un periodo de recesión económica durante el primer trimestre de 2023. Según los cálculos de los expertos, la caída del crecimiento alcanzará el 1,8%. Además, el informe refleja cuál ha sido el factor que más han influido en la caída del consumo por parte de los hogares: la inflación, que este 2022 ascenderá un 5% de media.
«La inflación se ha convertido en el mayor riesgo, por lo que es necesaria la toma de decisiones que ayuden a distribuir los costes de manera equitativa y a evitar que se enquiste, lo que aumentaría el riesgo de recesión», señala el informe. Y añade: «Se espera que la carga financiera de empresas y familias repunte conforme el BCE retire los estímulos monetarios».
Recesión económica: las claves
La recesión económica se define como una caída drástica de la actividad económica durante dos trimestres consecutivos, lo que afecta negativamente a la producción, el empleo, la renta y otros indicadores. Forma parte del ciclo económico de un país, y es un periodo caracterizado por la crisis y el desempleo.
Hay varios síntomas que alertan de una recesión, y los más comunes son los siguientes: disminución del consumo, caída del PIB, aumento del desempleo e incremento en la cartera vencida de los créditos.
Durante la recesión, la economía empeora notablemente. Conlleva un disminución del consumo, de la producción de bienes y servicios y de la inversión. Los bancos centrales combaten la recesión con políticas monetarias expansivas, siendo la más frecuente la caída de las tasas de interés. Estas medidas, en teoría, estimulan el crédito, la inversión y el consumo.
Cuando una recesión económica se prolonga en el tiempo y es muy intensa, pasa a denominarse depresión económica.
¿Cuáles son las principales amenazas?
Son necesarios dos trimestres seguidos en negativo para poder hablar de una recesión a nivel técnico, pero este es un escenario que los mercados financieros se plantean. En España, la cesta de la compra es casi un 9% más cara que en 2021 y los analistas prevén un «otoño caliente». Hay tres grandes amenazas a las que apuntan los expertos.
Por un lado, la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. “La inflación se ha convertido en el mayor riesgo, por lo que es necesaria la toma de decisiones que ayuden a distribuir los costes de manera equitativa», indica el informe.
Por otro lado, las empresas se verán obligadas a reducir sus márgenes ante el encarecimiento generalizado. Y, por último, el posible corte total de las exportaciones de gas ruso a países como Alemania.
Temas:
- Recesión
Lo último en Economía
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»