Pulso entre Reino Unido y Bruselas: Johnson ve «muy complicado» un acuerdo del Brexit
Continúa el pulso entre Reino Unido y Bruselas. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido este martes de que las negociaciones para lograr un acuerdo del Brexit -sin pasar por condiciones duras- con Bruselas están siendo «muy, muy complicadas». No obstante, el líder británico ha asegurado que confía en sus «poderes» de persuasión para cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Londres y Bruselas coinciden en que aún existen «diferencias significativas» en torno a tres asuntos -tal y como explicó la presidenta de la Comisión Europea (CE) tras la conversación telefónica con el «premier» británico-.
En concreto, Johnson efectuó este martes unas duras declaraciones justo antes de viajar a la capital comunitaria para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en un intento de salir del punto muerto en el que se encuentran las conversaciones que saltaron por los aires el pasado viernes -momento en el que se detuvieron las negociaciones-, a pesar de que tan sólo quedan unas semanas para que finalice el periodo de transición.
Ambos lideres negociaran con el reloj en su contra. El negociador jefe de la UE, Michel Barnier ha indicado que se agota el tiempo para acercar las posiciones entre Reino Unido y Bruselas antes de la separación definitiva, que según el primer ministro británico se ejecutará tanto con como sin acuerdo.
Diferencias significativas
Londres y Bruselas coinciden en que aún existen «diferencias significativas» en torno a tres asuntos -tal y como explicó la presidenta de la Comisión Europea (CE) tras la conversación telefónica con el «premier» británico-. Los acuerdos de la pesca, las garantías para asegurar una competencia justa con el resto de mercados europeos y los mecanismos sancionadores en caso de incumplir el acuerdo son los tres puntos que han retrasado hasta este punto las negociaciones.
Johnson ha explicado que «nuestros amigos tienen que entender que el Reino Unido ha abandonado la Unión Europea (UE) para poder ejercer un control democrático sobre la manera en que hacemos las cosas». El líder británico insistió en que la cuestión de la pesca sigue siendo uno de los principales obstáculos y que las posiciones están «muy distantes», pero se comprometió a «hacer todo lo posible para solucionarlo».
Cámaras de Comercio Británicas
La asociación de las Cámaras de Comercio Británicas espera que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) puedan alcanzar un acuerdo sobre su relación postBrexit que «permita seguir construyendo», más que un pacto inamovible o la ausencia de consenso. En un contexto marcado por los efectos de la crisis del coronavirus en la economía de la zona euro.
«Querríamos un acuerdo que fuera una base. Yo creo que el Reino Unido y la UE deberán seguir conversando durante muchos años, como suele ocurrir en las relaciones comerciales».
En un acto virtual organizado por la Cámara de Comercio de España en Londres, el director general, Adam Marshall, dijo que la comunidad empresarial desea que se alcance una «resolución consensuada» antes del fin del periodo de transición, que termina el 31 de diciembre, en lugar de una situación que genere «trastorno».
Marshall declaró que «querríamos un acuerdo que fuera una base. Yo creo que el Reino Unido y la UE deberán seguir conversando durante muchos años, como suele ocurrir en las relaciones comerciales».
Ante la incertidumbre que rodea la negociación sobre la futura relación británico-comunitaria, Marshall apuntó que «sería muy útil» que las dos partes «simplificaran áreas técnicas específicas en los primeros seis meses de 2021», a fin de facilitar la adaptación de los negocios.
«Es un gran cambio para las empresas y solo unas pocas dicen estar todo lo preparadas que pueden estar (para la separación del Reino Unido del bloque, efectiva a partir del 1 de enero); muchas han tenido que centrarse en combatir los efectos de la pandemia», manifestó.
Algunos de los interrogantes que impiden que las empresas puedan estar del todo listas para el fin del periodo transitorio giran en torno «al movimiento de bienes a través de las fronteras; cómo se ofrecerán servicios transfronterizos o cómo se gestionarán los datos», enumeró. Esto se debe a que el acuerdo -si se llega a el- no se ha realizado con el tiempo que exige la democracia.
«Necesitamos información para actuar. Mi esperanza es que nos llegue en los próximos días», mantuvo. El primer ministro británico, Boris Johnson, que esta semana viajará a Bruselas para tratar de impulsar la negociación, advirtió hoy de que «está muy difícil» llegar a un pacto bilateral con la UE, pues persisten diferencias en asuntos clave como la pesca, las normas de competencia y la gobernanza del futuro tratado -tres motivos por los que se han encallado las negociaciones-.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online