Puig logra su objetivo y cotizará en Bolsa con una valoración cercana a los 14.000 millones
Comenzará su emisión en una orquilla entre los 2.400 y los 2.700 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado el folleto de la oferta pública de venta de acciones (OPV) de Puig para su salida a Bolsa, por lo que la empresa ha logrado su objetivo y comenzará su emisión en una horquilla entre los 2.400 y los 2.700 millones a partir del próximo 3 de mayo, alrededor de su objetivo. Así lo ha anunciado el organismo este jueves a través de un comunicado. Para conseguir ese importe, la compañía fija su valoración entre los 12.700 millones y 13.900 millones de euros.
Puig rompe así el miedo actual a salir a cotizar en Bolsa, como prueba la renuncia al mercado de Astara. Se trata de la mayor operación de salida a Bolsa de una empresa española este año y la primera que se produce en dos años.
En concreto, el tamaño de la oferta es de hasta 3.000 millones de euros, según ha señalado la compañía, que ofrece un número de acciones para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros. El precio definitivo de la oferta será fijado el próximo 30 de abril.
De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.
El accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea, la sociedad patrimonial de la familia Puig, ofrece un número de acciones de la oferta secundaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.
Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria y la gran mayoría de los derechos de voto de la sociedad.
Salida a Bolsa de Puig
La compañía utilizará los ingresos netos de la captación de fondos para fines corporativos generales, como la refinanciación de las adquisiciones de participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury y la financiación de cualquier inversión estratégica futura y gastos de capital.
El capital social de Puig se compone de acciones de clase A y acciones de clase B. Cada una de las acciones de clase A confiere cinco votos y cada una de las acciones de clase B confiere un voto. Cada acción de clase B confiere los mismos derechos económicos que cada acción de clase A.
Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la sociedad por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, Puig emitirá cierta cantidad de acciones de clase B para su suscripción por dichos accionistas minoritarios.
Estas acciones de clase B de nueva emisión serán adicionales a la oferta de nuevas acciones emitidas en la OPV y se suscribirán al precio final de la oferta, pero sin formar parte de ella.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España