Puente señala que el 50% de las incidencias ferroviarias se dan en Cataluña y apunta a la Generalitat
Puente asegura que las infraestructuras de Cataluña "han estado abandonadas durante mucho tiempo"
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que el 50% de todas las incidencias ajenas a la infraestructura que se producen en España se dan en Cataluña, apuntando a la Generalitat por tener las competencias de seguridad.
Así lo ha manifestado el ministro en una comparecencia en el Congreso y ante las críticas de Junts, que ha cargado contra el Gobierno por lo que considera un «maltrato» a las inversiones que recibe Cataluña.
En su respuesta, el ministro ha explicado que Cataluña concentra el 25% de la red de trenes de cercanías de todo el país, pero allí se producen el 50% de las incidencias, algo que achaca a un problema en la seguridad, competencia que tienen los Mossos d’Esquadra.
«Los apedreamientos de trenes no se producen en ningún punto de España, salvo en Cataluña. Alguna pedagogía tendremos que hacer al respecto. El pasado fin de semana hubo un herido a bordo de un tren por un apedreamiento. Lo mismo sucede con los cortes de catenaria, ¿tiene la culpa Adif de que le corten 40 metros de catenaria, de que en Cataluña se produzcan tantos robos de catenaria? ¿Quién es el responsable de la seguridad en Cataluña?», se ha preguntado.
Déficit de inversión
Respecto al déficit de inversión que Junts ha denunciado en Cataluña, citando un informe que cifra en el 17% la inversión en cercanías destinada a Cataluña entre 1990 y 2018 frente al 48% de Madrid, Puente ha reconocido que la infraestructura en Cataluña «ha estado abandonada durante mucho tiempo», pero ha dicho que desde 2018 su Gobierno está «poniendo remedio».
«La comunidad autónoma a la que más inversiones destina este Ministerio es Cataluña, y la segunda Andalucía. Y no es por capricho, es porque lo necesitan», ha argumentado.
Puente ha defendido que el año pasado se invirtieron 940 millones en esta materia en Cataluña, creciendo desde los 860 millones de 2022 y los 637 millones de 2021, mientras que este año, con 400 millones entre enero y mayo, se prevé superar la cifra del ejercicio pasado.
Temas:
- Trenes
Lo último en Economía
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»