El Puente de Rande, reconocida como la segunda infraestructura más importante del mundo
La construcción de ACS ha sido galardonada con un premio en Nueva York.
La Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE) ha reconocido al Puente de Rande, ese que atraviesa la ría de Vigo en la Autopista del Atlántico AP-9, como la segunda infraestructura más importante del mundo. Con este reconocimiento, a través de un galardón que ha sido otorgado al Grupo ACS en Nueva York, la construcción hecha por la empresa española supera, incluso, al puente de Mukogawa, en Hyogo (Japón) que ostenta la tercera posición.
El puente de la Autopista del Atlántico que cruza la ría de Vigo se ha convertido en la infraestructura moderna más premiada de Galicia, ya que también ha recibido el premio ITS 2019 (por la coordinación técnica de los trabajos sin interrumpir el tráfico) y el premio Acueducto de Segovia 2018 por el el protocolo mediambiental para proteger la lámina de agua de la ría de Vigo durante las obras.
Los Nobel de las infraestructuras
Los premios OSTRA (Outstanding Structure Award) otorgados anualmente por la IABSE (en sus siglas en inglés) son considerados los premios Nobel de las infraestructuras. Reconocen desde 1998 las estructuras más destacadas, innovadoras y creativas de diferentes lugares del mundo. El galardón valora especialmente la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente de las construcciones. La asociación cuenta con miembros de 100 países y 54 grupos nacionales en todo el mundo.
Puente de Rande, hito de ingeniería
El puente de Rande es una infraestructura que forma parte de la autopista AP-9, titularidad del Ministerio de Fomento y gestionada en régimen de concesión administrativa por Autopistas del Atlántico SA (Audasa). En el año 1975, un vehículo podía tardar más de una hora en ir de Pontevedra a Vigo (33 km). Hoy y tras la construcción del puente de Rande, inaugurado en 1981, la Autopista del Atlántico permite cubrir la misma distancia en unos 30 minutos. Ampliación de capacidad En 2016, comenzaron las obras de ampliación para incrementar la capacidad del puente en un 40%.
La solución formulada se basó en la adición de un nuevo carril por sentido de la circulación a cada uno de los lados exteriores de la plataforma existente, ampliándola de 2 a 3 carriles por sentido. Su construcción se realizó completamente desde el mar, mediante sistemas diseñados específicamente. Las obras se desarrollaron de forma intensiva a lo largo de 16 meses (entre agosto de 2016 y diciembre de 2017), cuando se abrió al tráfico, con una inversión de 191,6 millones de euros, asumidos íntegramente por Audasa, empresa concesionaria de la autopista gallega. Mantenimiento del tráfico
El tramo del puente de Rande pudo soportar un tráfico de casi 2 millones de vehículos al año durante sus obras de ampliación (2016 y 2017), gracias al diseño y a la coordinación en las obras entre Audasa, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Fomento de España. Tras la ampliación, ya con dos carriles más, el tráfico se ha incrementado en un 4% hasta los 22 millones de vehículos al año.
Un puente de premio
Con motivo del nombramiento del puente de Rande como la segunda mejor infraestructura del mundo, se convocó a fotógrafos profesionales y aficionados que pusieran en valor la imagen de Galicia a partir del fenómeno vertebrador de la Autopista del Atlántico.
Las imágenes muestran acontecimientos relacionados con la historia de la Autopista del Atlántico: construcción, paisajes, actividad o infraestructuras como el puente de Rande. Finalmente, el premio recayó sobre Ricardo Grobas y Álvaro Rodríguez en las categorías profesional y aficionado, respectivamente.
Temas:
- ACS
- Galicia
- Nueva York
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género