Economía
Hogar

Puedes acabar en la calle: es vital revisar este apartado de tu seguro del hogar

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A raíz del terrible incendio que tuvo lugar en Valencia el pasado jueves 22 de febrero, han surgido multitud de dudas acerca de cuáles son las coberturas que ofrece el seguro del hogar, que protege tanto el continente como el contenido de la vivienda.

El contenido se refiere a todos los objetos y pertenencias dentro de la casa, como muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, objetos personales y ropa, incluyendo lo almacenado en el trastero. Su valor determina el coste máximo de la indemnización en caso de siniestro. Por otro lado, el continente abarca los elementos estructurales de la vivienda, como paredes, suelos, techos y instalaciones como tuberías, cableado y garaje, cuyo valor debe corresponder al de la reconstrucción de la vivienda..

Seguro del hogar contra incendios

El abogado Urtzi González, especializado en Seguros y Responsabilidad Civil del bufete Toro, enfatiza en ‘El Faro’ que, aunque no sea obligatorio por ley tener un seguro de hogar para los propietarios sin hipoteca, es recomendable para evitar que la aseguradora compense con menos dinero del valor real del inmueble.

En caso de un incendio, González aconseja revisar las coberturas de la póliza para comprobar si se tiene la protección adecuada para el continente (estructura de la vivienda) y el contenido (mobiliario y objetos personale). Menciona que una póliza básica puede costar entre 150 y 200 euros al año, pero para una cobertura más amplia se necesitaría una póliza de alrededor de 500 o 600 euros.

Respecto a la revalorización del inmueble con el tiempo, González indica que las aseguradoras no actualizan automáticamente la suma asegurada, por lo que recomienda solicitar revisiones periódicas y ajustar la cobertura según sea necesario.

Sin embargo, señala que la mayoría de las personas no revisan regularmente sus pólizas, lo que puede resultar en una compensación insuficiente en caso de siniestro. Además, destaca que las aseguradoras pagan el contenido según su valor depreciado, lo que puede llevar a recibir menos de lo esperado por los daños sufridos.

En cuanto a las coberturas adicionales, González menciona que algunas pólizas pueden incluir la indemnización por alojamiento temporal en caso de que la vivienda resulte inhabitable debido a un siniestro, pero esto depende de las condiciones específicas de la póliza.

En lo que respecta a la responsabilidad del propietario en caso de incendio por negligencia, González explica que el seguro de incendios no cubre casos de dolo o culpa grave, pero sí puede cubrir accidentes o fallos internos de la casa. Por ejemplo, un incendio causado por un niño jugando con un mechero podría considerarse un accidente y estar cubierto por el seguro.

Gastos

Cuando una familia se enfrenta a la inhabilitación de su vivienda debido a un incendio parcial, es crucial recurrir a la aseguradora con la que tienen contratada la cobertura de inhabitabilidad dentro de su seguro de hogar. Esta cobertura asume los gastos de alojamiento temporal, generalmente por unos días, en casos excepcionales en los que no es posible habitar la vivienda. El alcance de esta ayuda está determinado por las condiciones estipuladas en el contrato, como el importe y la duración.

Es importante conservar los recibos de todos los gastos relacionados con el alojamiento temporal para poder reclamar posteriormente y ser indemnizado correctamente. En cuanto a la cuantía de la indemnización, esta estará sujeta a las coberturas específicas contratadas, pero en ningún caso superará el valor del inmueble. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las indemnizaciones rara vez cubren la totalidad de la pérdida, ya que hacerlo aumentaría significativamente la prima de seguro para todos los asegurados.

Las aseguradoras de la comunidad de propietarios y de cada vivienda serán responsables de indemnizar los daños correspondientes según el capital asegurado.

Coberturas

La cobertura básica de un seguro contra incendios generalmente se encarga del continente (cimientos, paredes, instalaciones fijas como las de agua y calefacción) y de los gastos de extinción y desescombro. Sin embargo, existen numerosas coberturas adicionales que pueden resultar útiles en caso de un incendio.

Entre estas coberturas adicionales se encuentra la garantía de inhabilitación de la vivienda, que cubre los gastos de alojamiento temporal, e incluso el alquiler de otra vivienda, mientras se realizan las reparaciones necesarias. También hay seguros que se encargan del traslado de los bienes asegurados y el coste de su custodia durante las reparaciones.

La reconstrucción de la vivienda puede estar cubierta por la aseguradora, que puede ofrecer la opción de recibir el dinero necesario para las obras o llevar a cabo la reconstrucción directamente. Además, es importante tener en cuenta las causas del incendio que cubre la póliza, generalmente incluyendo casos fortuitos como fallos eléctricos.

Es posible incluir cualquier tipo de pertenencia en la póliza, como objetos electrónicos, joyas, cuadros o maquinaria de valor, tras pactarlo con la compañía aseguradora. Es recomendable utilizar un comparador de seguros para encontrar la opción que mejor se ajuste a las necesidades individuales.