Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
La empresa será responsable de la gestión integral de los activos digitales incautados
Prosegur Crypto, filial de Prosegur, será la empresa encargada de vigilar y custodiar las criptomonedas y criptoactivos incautados por la policía y, en general, por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) a los malhechores. Así, la compañía ha sido seleccionada por el Ministerio del Interior para llevar a cabo esta tarea en todo el territorio español.
Según ha informado este miércoles la compañía, el acuerdo supone un paso adelante en la integración de soluciones tecnológicas especializadas en los procesos de gestión de activos digitales tokenizados por parte de la Administración del Estado.
Prosegur Crypto será responsable de la gestión integral de los activos digitales incautados, incluyendo el registro exhaustivo, la trazabilidad y la preservación de las evidencias digitales.
Prosegur y las criptomonedas incautadas
Por otro lado, la compañía garantizará un control total y auditado de dichos activos y se encargará de su conversión a moneda fiduciaria (fiat) cuando así lo determine la autoridad competente.
La infraestructura física de la empresa cuenta con capacidad para almacenar las claves privadas de los usuarios, mientras que los activos custodiados están protegidos mediante múltiples capas criptográficas y sistemas de seguridad lógica de grado militar.
Según José Ángel Fernández, director de Innovación de Prosegur Cash y CEO de Prosegur Crypto, el acuerdo con Interior refleja «la solidez» de la infraestructura tecnológica y operativa de la compañía para atender las necesidades de las instituciones públicas.
«Nuestro objetivo es garantizar la máxima seguridad y trazabilidad en la administración de criptoactivos incautados, apoyando la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Queremos ser el servicio confiable de los actores institucionales», ha añadido el responsable.
La empresa afirma que «combina los más altos estándares en seguridad física, un ámbito en el que Prosegur es líder mundial, con tecnologías de seguridad criptográfica de última generación».
«Las claves privadas de los usuarios se almacenan en una infraestructura física de Prosegur, sin conexión a Internet, y los activos custodiados cuentan con una protección de capas criptográficas y de seguridad lógica de grado militar. Ambas capacidades convierten a Prosegur Crypto en la solución más segura y completa del mercado y marcan la diferencia con cualquier otro servicio de custodia existente», explica la mercantil.
«El exclusivo sistema de almacenamiento y administración de Prosegur Crypto permite a entidades financieras, organismos gubernamentales, fondos y gestoras de inversión, family offices o exchanges ejecutar el proceso de administración de sus activos digitales, incluido el envío de transacciones a blockchain, sin conexión directa a Internet, maximizando la protección ante cualquier tipo de ciberataque», defiende.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel