Los propietarios de Barcelona comienzan a retirar sus pisos del mercado por la ley del alquiler de Colau
El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto los primeros expedientes tanto a ciudadanos particulares como a portales inmobiliarios, como Idealista o Fotocasa, por incluir anuncios o promocionar sus viviendas sin introducir el índice de referencia de los precios que obliga la ley aprobada por Ada Colau. Ante esta nueva realidad, son muchos los propietarios que ya han optado por retirar sus inmuebles del mercado para no tener que hacer frente a estas sanciones.
Las multas que ha comenzado a tramitar la Generalitat suponen un importe mínimo de 3.000 euros. Esta es la segunda ocasión en la que el Gobierno de Cataluña trata de limitar los precios del alquiler y regular el mercado de la vivienda. Por el momento, tanto el sector de la vivienda como el propio mercado están a la espera de lo que decida el Tribunal Constitucional respecto a la nueva lay aprobada en septiembre del pasado año 2020, el plena pandemia del coronavirus.
La Generalitat de Cataluña ya ha culminado la primera fase de detección de contratos de alquiler que no se ajustan a la Ley 11/2020 de contención de rentas. La mayoría de las posibles infracciones son por no hacer constar el Índice de referencia en los contratos, no individualizar los gastos que se incluyen en la renta y no detallar las características específicas que justificarían la superación de la renta establecida por el índice.
En estos casos las infracciones graves son sancionables con una multa de entre 9.000 y 90.000 euros por el hecho de establecer una renta de alquiler superior en un 20% a la marcada, mientras que las leves recibirán una multa de 3.000 a 9.000 euros cuando la renta supere el precio establecido con un tanto por ciento menor al 20%.
Vivienda pública
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, lleva meses reclamando que «la Generalitat y el Estado se pongan las pilas y hagan lo que les corresponde» en construcción de vivienda pública, y ha destacado que el Ayuntamiento de Barcelona es el principal licitador de vivienda pública en la comunidad autónoma de Cataluña.
«Mientras el Ayuntamiento ha impulsado más de 2.000 viviendas este año, la Generalitat poco más de 30. Son unas cifras ridículas», critica la alcaldesa, que ha recordado que la principal competencia para impulsar parque público es de la Generalitat. Colau destaca que en 2021 se ha alcanzado un «máximo histórico» porque el Ayuntamiento ha impulsado más de 2.000 viviendas y ha celebrado que este año se esté llegando a cerca de los 10.000 pisos impulsados por el consistorio, algo que convierte al Ayuntamiento en la administración que más vivienda pública y más innovación ha promovido del Estado, en sus palabras.
Colau explica que de estas casi 2.300 viviendas, la mitad están en obras o a punto de iniciar las obras y la otra mitad en fase de licitación, y ha destacado que algunas serán de alquiler social y otras de alquiler asequible para que haya «perfiles diferentes, con capacidad adquisitiva diferente».
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
¿Cómo influye lo que comes en verano en la zona íntima?: una ginecóloga responde
-
Soy alergóloga y éstas son las alergias más frecuentes e inesperadas en verano
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
-
La aprobación de un pesticida en Francia desata millones de firmas en contra y abre el debate político
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»