Los productos que más compramos en Navidad no son gambas
Lejos de lo que puedan pensar, la cesta de la compra en Navidad no sólo se llena de los productos típicos como las gambas, el jamón o el cordero. En estas fechas tan especiales, las mesas se llenan de muchas más cosas aparte de la comida. Los juguetes y los aparatos electrónicos también tienen su hueco inamovible y por ello, el marisco no es el único imprescindible: las pilas son lo más vendido en los supermercados.
Lo cierto es que en los súper de proximidad se ha registrado un considerable aumento del consumo de juguetes y aparatos electrónicos, como las tabletas, los ordenadores o los smartphone.
Y después de las pilas, los lotes de perfumería se quedan con el segundo puesto. Los bombones, las flores y los adornos navideños son los otros protagonistas de los lineales de los supermercados, según datos de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (ASEDAS).
Carne, turrones y mantecados
Pese al aumento de consumo de los productos ecológicos, biológicos y veganos, la tradición parece algo inamovible en Navidad. Los españoles nos seguimos decantando por ‘lo de siempre’ y demandando los productos más típicos en la época navideña: en la charcutería, el jamón curado es el producto estrella seguido de los quesos; en la carnicería, el cordero se mantiene en el primer puesto del podio y las piezas nobles de ternera también conservan su hueco; el marisco no puede fallar cuando hablamos de pescadería y el cava sigue siendo lo más consumido en la sección de bebidas, según datos de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
La demanda de este tipo de productos se duplica, y en algunos casos se triplica, en estas fechas tan especiales. “Las compras navideñas aúnan calidad y tradición, sin grandes cambios en cuanto a la demanda de productos más allá de una orientación a la calidad propia de estas fechas”, explican desde ASEDAS.
Temas:
- Navidad
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 avanza un 0,97% y se sitúa en máximos desde 2007 al alcanzar los 15.600 enteros
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 avanza un 0,97% y se sitúa en máximos desde 2007 al alcanzar los 15.600 enteros
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre